Factura y boleta electrónica: ¿Qué deben saber los abogados sobre estos DTE?

Producto de la crisis sanitaria, la obligatoriedad de las boletas electrónicas de ventas y servicios quedó pospuesta. La situación actual no permitió que esta etapa de la modernización legislativa se llevara a cabo a partir del 01 de septiembre del 2020 como se tenía previsto. 

La nueva fecha para establecer el uso obligatorio de la boleta electrónica es el 01 enero 2021. Si necesitas más información sobre los últimos acontecimientos sobre la boleta electrónica obligatoria, puedes visitar las noticias del SII (Servicio de Impuestos Internos).

Si tienes una firma de abogados y quieres conocer las implicaciones que tiene para tu negocio este ítem de la modernización legislativa, sigue atento a las siguientes líneas.

Primero, ¿qué son los DTE?

Se refiere a Documentos Tributarios Electrónicos, los cuales se realizan para respaldar movimientos contables que nacen por actividades comerciales o servicios profesionales, que sean lícitos y regularizados en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Éstos se relacionan a las ventas y servicios de las personas naturales y jurídicas.

Actualmente, en Chile existen una variedad de documentos electrónicos, tales como: factura electrónica por ventas o servicios; notas de crédito (descuentos o devoluciones); notas de débito (intereses o aumento de precios de mercaderías); guías de despacho (para el traslado de mercaderías); facturas de exportación (ventas al extranjero), boletas de  honorarios (boleta por prestación de servicios profesionales); boletas electrónicas por ventas y servicios, entre otras relacionados al giro comercial.

En esta oportunidad, te hablaremos de las Facturas y Boletas Electrónicas de ventas y servicios como documentos tributarios obligatorios, considerando que son documentos importantes que los abogados necesitan saber manejar para la administración contable y tributaria de sus firmas.

New Call-to-action

¿Qué es una factura electrónica de ventas y servicios?

Es un documento tributario realizado de manera digital y que reemplaza el formato en papel. Este pasa a ser un Documento Tributario Electrónico, el cual tiene la función de respaldar las compras de bienes o servicios por parte de una persona jurídica, es decir, que cuenta con un giro comercial. La Factura Electrónica es un documento que puede ser afecto, exento, gravado o no gravado de IVA; dependerá del tipo de rubro que realiza el contribuyente.

La factura se caracteriza por incluir el detalle de los bienes o servicios vendidos al cliente y es un documento más grande y extenso que la boleta de ventas. Entre los datos que incorpora tenemos: cantidad, precio unitario, detalle de la compra, precio total, sumatoria total de la venta desglosada, entre otros. 

¿Qué es una boleta electrónica de ventas y servicios?

Al igual que la factura electrónica de ventas y servicios, este es un documento tributario realizado de manera digital y que reemplaza el formato en papel. Por lo cual, también pasa a ser un Documento Tributario Electrónico, que tiene la función de respaldar las compras de bienes o servicios por parte de una persona jurídica, es decir, que cuenta con un giro comercial. 

La Boleta Electrónica obligatoria es un documento que se divide como la factura electrónica, donde puede ser afecto, exento, gravado o no gravado de IVA; dependerá del tipo de rubro que realiza el contribuyente. Sin embargo, este no incluye detalle de la venta, solo se considerará el total final, incluya o no el impuesto (esto se diferenciará en el membrete del documento).

¿Qué beneficios tiene la emisión de estos DTE?

Estos documentos electrónicos son muy importantes para una empresa, ya que sirven para mantener el control de la gestión administrativa, contable y tributaria, durante todo el ciclo de vida, es decir, desde su nacimiento al cierre.

Además, no debes olvidar que las Facturas Electrónicas pasaron a ser obligatorias en el año 2014 de manera progresiva, dependiendo el tipo de negocio, acompañando el proceso de transformación digital impulsado por el Estado. Esto quedó estipulado en la Ley N°20.727

Las boletas electrónicas obligatorias de ventas y servicios comenzarán su obligatoriedad en el año 2021, considerando que:

  • Para aquellos contribuyentes que actualmente funcionan con un software de facturación electrónica, la ley comenzará a regir desde el 01 de enero del 2021.
  • De no contar con software que emitan documentos tributarios de manera digital, será a partir del 01 de marzo del 2021.

Para conocer más de las boletas electrónicas obligatorias de ventas y servicios, puedes revisar la Resolución Exenta N°74, del 02 de julio de 2020.

Además de lo mencionado anteriormente, emitir documentos tributarios de manera digital  tiene los siguientes beneficios:

  • Agiliza los procesos administrativos para cumplir con las obligaciones tributarias.
  •  Aumenta la confianza de los emisores y receptores.
  • El riesgo por pérdida de documentación digital se disminuye en un 100%, como también posibles fraudes
  • Ahorro en material de oficina, en específico papel para impresión, ya que se envían por correo al momento de la emisión.
  • Fácil de anular en caso de errores de digitacion.

Todos estos cambios en la normativa, producto de la transformación digital, seguro preocupan a muchas firmas de abogados que hoy en día llevan aún muchos de sus procesos de facturación y control de forma manual. Por esa razón, muchas firmas en Chile ya usan Nubox para la digitalización de los procesos contables y la facturación electrónica de sus negocios. 

Incluso, muchos ya han dado el paso de optimizar procesos jurídicos con software especializados como TimeBillingX de Lemontech, para el control de la gestión en firmas de abogados y que ayuda a la toma de decisiones estratégicas, mediante la generación de información objetiva y precisa. Pero, ¿sabías que ya podemos ir más allá? 

¿Tienes una Firma de Abogados y necesitas agilizar la emisión de los DTE?

Lemontech y Nubox  cuentan con una integración por medio del software TimeBillingX, que ayuda a la emisión de la facturas y boletas electrónicas obligatorias desde dicha plataforma, haciendo que el proceso sea más rápido y efectivo.

Esta integración le permitirá a tu firma ahorrar un tiempo valioso en la creación y gestión de estos DTE, permitiéndote dar un paso más allá en la optimización de procesos. 

Con la Reforma Tributaria, es necesario cumplir con estas obligaciones como contribuyentes, donde la última incorporación de la emisión del documento electrónico de manera digital, señalará los procedimientos para generar boletas de ventas y servicios en formato electrónico, afectas, no afectas y exentas de impuestos.

Si necesitas saber más sobre los documentos electrónicos para estos términos, debes considerar el Decreto de Ley N°830 de 1974, que hace referencia al código tributario y el Decreto Ley N°825 de 1974, sobre impuesto a las ventas y servicios.

Y si aún no tienes Nubox y TimeBillingX, ¿qué estás esperando para optimizar el desempeño de tu firma? Aprovecha los beneficios de estas plataformas, automatiza y obtén una visión total de tu facturación electrónica y el desempeño de tus acciones. >> Quiero más información

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.