Ejemplos de resolución de conflictos

Los distintos ejemplos de resolución de conflictos que veremos en este post y la variedad de enfoques que pueden adoptarse para arreglar estas disputas nos dan una pista acerca de la importancia de hacer un buen seguimiento de casos.

El abogado se enfrenta en su día a día a una variedad de casos de temáticas dispares, y los detalles son siempre importantes. Para poder hacer bien su trabajo y ofrecer el mejor servicio al cliente, puede beneficiarse de la ayuda de la tecnología.

¿Qué es la resolución alternativa de conflictos?

La resolución de conflictos es el proceso de resolver una disputa entre las partes. Hay una serie de procesos que se pueden utilizar para resolver conflictos, reclamaciones y disputas, unas son judiciales y otras extrajudiciales.

La resolución alternativa de disputas o resolución extrajudicial de conflictos comprende todas las formas de abordar y resolver disputas fuera del tribunal y su atmósfera tradicional de confrontación.

Estos procesos se pueden utilizar para resolver cualquier tipo de disputa. Vamos a ver algunos ejemplos de resolución de conflictos comunes:

  • Disputas de derecho familiar ocasionadas por la custodia de los hijos, los procedimientos de divorcio y las modificaciones de la orden de manutención de los hijos.
  • Disputas de vecinos, que se dan por violaciones de las ordenanzas sobre ruido y problemas con las asociaciones de propietarios.
  • Disputas en el lugar de trabajo, que suelen tener que ver con temas como salarios y horarios, o cuestiones de acoso en el lugar de trabajo.
  • Disputas comerciales. Ejemplos de resolución de conflictos en este ámbito podrían ser los relacionados con disputas contractuales y deudas comerciales.
  • Disputas de vivienda entre arrendadores y arrendatarios, conflictos ocasionados por lesiones personales como los derivados de casos de colisión de vehículos motorizados; disputas contractuales con el consumidor (reclamaciones de garantía y responsabilidad del producto) o incluso conflictos con trasfondos ambientales, por ejemplo, los ocasionados por el vertido de desechos tóxicos y la contaminación del aire son otros ejemplos de resolución de conflictos a los que los profesionales de la ley pueden tener que enfrentarse, de manera judicial o extrajudicial.

No obstante, hoy día, las resoluciones alternativas de disputas son a menudo tan efectivas que, muchos tribunales exigen que se busquen opciones extrajudiciales de conflictos antes de iniciar un litigio.

New Call-to-action

Ejemplos de resolución de conflictos por medios extrajudiciales

Resolver disputas fuera de los tribunales puede ahorrar tiempo y dinero y, a menudo, los procesos son menos formales y más flexibles que los del tribunal de primera instancia.

Otra ventaja es la cooperación y creatividad de las partes involucradas, ya que, debido a la naturaleza colaborativa del enfoque extrajudicial de resolución de conflictos, cada parte puede llegar a comprender mejor la posición de la otra y así implementarse soluciones que el tribunal no puede imponer legalmente.

Algunos ejemplos de resolución de conflictos extrajudicial, clasificados por el enfoque, son:

  • Arbitraje: el arbitraje utiliza la ayuda de un tercero neutral y es similar a un juicio informal. Después de escuchar a cada lado, el tercero emite una decisión que las partes contendientes pueden haber acordado ser vinculante o no vinculante. Cuando es vinculante, la decisión puede ser ejecutada por un tribunal y se considera definitiva. Aunque el árbitro es un facilitador activo y pronunciará una decisión, el proceso de arbitraje es aún menos formal que un juicio directo debido a que muchas de las reglas de prueba no se aplican.
  • Mediación: a primera vista, la mediación y el arbitraje son increíblemente similares. Una de las principales diferencias es que un mediador, o un tercero imparcial, no puede obligar a las partes a ponerse de acuerdo y no se le permite decidir el resultado de la disputa. El mediador trabaja con las partes para llegar a una solución que se haga mutuamente, y los acuerdos generalmente no son vinculantes. Los tribunales pueden ordenar que se requiera la mediación, pero el proceso en sí sigue siendo voluntario, lo que permite que las partes se nieguen a llegar a un acuerdo. Durante la mediación, las partes mantienen un control significativo sobre el proceso. La mediación es completamente confidencial y, dado que no es vinculante, las partes conservan el derecho de iniciar un litigio después del proceso.
  • Mediación vinculante: este enfoque se caracteriza por el hecho de que el árbitro comienza como mediador, pero, si la mediación falla, su rol cambiará para poder imponer una decisión vinculante. Med-arb es una mezcla de mediación y arbitraje que aprovecha los beneficios de los dos.

Software de seguimiento de casos para mejorar la resolución de conflictos

Además de las opciones extrajudiciales, una firma de abogados tiene que gestionar cada día diferentes ejemplos de resolución de conflictos en los tribunales. Unas veces será la primera vía escogida, en otras ocasiones, puede que se llegue a litigio tras el fracaso de un proceso alternativo, como la mediación.

Sobre la mesa del abogado se acumulan fechas, nombres, evidencias y datos de todo tipo. Tener presentes los antecedentes de cada caso es crucial para aumentar las probabilidades de éxito del cliente, pero, llega un momento en que la mente humana nos puede jugar una mala pasada.

Un descuido puede suponer no entregar una documentación a tiempo o confundir la fecha de una vista. En ambos casos, estos fallos podrían costar la victoria.

Para evitar aumentar la presión sobre el profesional de las leyes, y minimizar el riesgo de errores en el proceso, existen soluciones como CaseTracking. ¿Sabes cómo convertirte en un abogado exitoso siguiendo las nuevas tendencias?

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.