¿Tienes una estrategia para tu firma de abogados o gestionas cada día según se presenta? Las decisiones estratégicas del estudio legal deben ser el motor de muchas otras decisiones tácticas que se tomen en el día a día, por lo que nadie debería permitirse omitirlas. Al intentar sacar adelante el negocio sin una estrategia clara, se pierde la orientación necesaria para lograr los objetivos de la misión y visión.
Contents
¿Por qué es importante la estrategia en las firmas de abogados?
La estrategia como concepto explícito y que vale la pena considerar es algo nuevo para los estudios de abogados. Durante mucho tiempo, las firmas legales no necesitaban tener una, ya que la implícita era hacer un trabajo excelente. La idea detrás de esta forma de proceder era que, al actuar así, no solo esos clientes seguirían volviendo al negocio, sino que traerían nuevos clientes. Esa demanda actuaría también como imán de talento.
Aunque este planteamiento resulta más o menos suficiente para preservar la salud, el prestigio y la rentabilidad de la firma en general, en la actualidad, no garantiza la fortaleza competitiva futura. Aspectos como el marketing, el desarrollo comercial, las comunicaciones o el desarrollo profesional son parte integrante de las decisiones estratégicas de mayor relevancia en las firmas de abogados más potentes hoy día.
Definir los objetivos del estudio y establecer un plan para lograrlos es cada vez más importante. Quizás el ejemplo más claro de un factor externo que magnifica la necesidad de una estrategia en una firma de abogados fue la crisis financiera mundial (Lexlatin).
En los años previos a la recesión hubo una expansión masiva en muchas empresas líderes firmas de abogados a un ritmo quizás más rápido que su capacidad para gestionarse adecuadamente. Pero, al llegar la crisis, se requería tomar decisiones estratégicas urgentes, que afectaban a todo el estudio y precisaban de una acción colectiva. Inmediatamente después de la recesión, las firmas de abogados se vieron obligados a pensar detenidamente qué áreas eran prioritarias. En resumen, la necesidad de una estrategia se intensificó, a la misma velocidad a la que la generación de ingresos, la rentabilidad y el potencial de adquisición de talento se ponían en juego.
En un entorno tan competitivo, tener un grupo de abogados experimentados comprometiéndose a hacer un trabajo excelente ya no era una estrategia viable por sí misma.
Recomendaciones para la toma de decisiones estratégicas en la firma de abogados
Salvando las distancias particulares que pueden presentarse entre las diferentes firmas de abogados, a nivel de la industria legal, destacan cinco cuestiones críticas en relación con la toma de decisiones estratégicas en el sector:
• Un ritmo acelerado de disrupción y difusión de la tecnología con los desafíos asociados de aprender a gestionar el cambio rápido de sistemas y aprovechar el potencial estratégico de la TI. La estrategia debe orientarse hacia la digitalización, acelerar los procesos de transformación en marcha y prever las futuras necesidades de desarrollo de capacidades.
• Capacidad de respuesta a las necesidades del cliente en torno al valor, la velocidad, la innovación y la seguridad. Abrazar el riesgo parece algo lejano a la industria y, sin embargo, si el objetivo es la retención de clientes puede ser un ingrediente clave de la toma de decisiones estratégicas. La innovación es el camino más rápido y eficaz hacia la personalización que espera el cliente.
• Fuerzas a nivel de la industria, como la intensificación de la competencia, cambios en las estructuras de las empresas, modelos de negocios y nuevos participantes. La firma de abogados debe relanzar su imagen para atraer a los nuevos talentos. Se trata de perfiles con capacidades digitales y más preparados para el futuro del negocio.
• Los impactos de la consumerización, la mercantilización, la automatización y la búsqueda de una escala empresarial óptima. Las decisiones estratégicas de la firma deberán tomarse considerando estas cuestiones. La rentabilidad del estudio está en juego.
• La búsqueda de la diferenciación ante el cambio continuo. Adaptarse pone a la firma en el camino de la supervivencia. Si además de esta adaptabilidad se consigue flexibilizar la rígida jerarquía que suele atribuirse a la toma de decisiones estratégicas en la industria legal, se estará ganando la batalla a la competencia. El más ágil gana y consigue posicionarse con una propuesta de valor diferenciada y más fácilmente reconocible.En última instancia, podría decirse que el éxito del plan estratégico de cualquier firma de abogados depende de dos factores clave: uno es el conocimiento de los socios de los principios de negocio, y otro, su responsabilidad y compromiso en la toma de decisiones estratégicas y su posterior ejecución. Cuando los líderes de la empresa reciben información sobre los indicadores de gestión, el desempeño de la firma y su salud financiera, se produce una transformación que conduce a la mejora en el rendimiento financiero y comercial general.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario