Durante los últimos años, uno de los objetivos de los foros de innovación legal es identificar qué parte del trabajo de los abogados acabará siendo realizado por la inteligencia artificial. Un estudio de McKinsey estimó en un 23% las actividades legales que pueden reemplazarse fácilmente. Muchos profesionales y profesores se cuestionan cómo habrá que formar a los abogados del futuro para que su trabajo aporte valor. Y es aquí donde la Psycholawgy, psicología aplicada al sector legal, tiene parte de la respuesta.
Además de apostar por una formación y un entrenamiento más técnico y colaborativo con las oportunidades que nos brindan las tecnologías, debemos aprovechar aquello que nos hace más humanos.
¿Cómo puede verse beneficiado el Derecho de la investigación y la Psicología?
Es amplio el campo en el que el Derecho puede verse beneficiado de la investigación y la práctica de la psicología: las soft skills o habilidades blandas, el bienestar emocional, el rendimiento óptimo, la gestión de estrés.
En este artículo nos centraremos en los beneficios de esta visión en el marketing y el desarrollo de negocio.
Si utilizamos el proceso de marketing y BD que explicamos en nuestro primer videopost, hay mucho que aprender e incorporar en cada una de las fases:
1. Antes de darnos a conocer y generar un mensaje diferenciador es esencial un autoconocimiento previo que nos permita identificar nuestras fortalezas, gustos, rasgos.
Si encima estamos trabajando con más abogados y buscamos un proyecto a largo plazo, el poder comunicarnos e intercambiar nuestras ideas sobre la visión y la misión del estudio desde un enfoque más auténtico que las palabras y las frases que poner a la web, así como poner sobre la mesa los valores individuales que nos definen y sin los cuales no sentiríamos como nuestro el proyecto, es algo que podemos aprender a hacer desde la inteligencia emocional.
2. Al adentramos en las fases de Notoriedad y Reputación, son múltiples los aportes positivos desde las buenas prácticas de comunicación oral y escrita, el ejercicio de la asertividad, la potenciación de la creatividad o incluso de la automotivación para gestionar el proceso.
3. Si queremos captar clientes será esencial la práctica de la escucha activa, de la empatía, de la gestión emocional y de las habilidades sociales.
4. El siguiente paso es la Gestión de la Relación con la mirada puesta en la satisfacción y fidelización, y en este momento en que al trabajo técnico intenso se le suma el cuidado de la relación, es cuando los abogados despliegan las habilidades de colaboración, de gestión del tiempo y, sobre todo, de las prioridades, de la comunicación a la hora de delegar y recibir encargos.
Sin olvidarnos de las habilidades de las fases anteriores con respecto a la comunicación con los clientes y, muy importante, sin olvidarnos que además de abogados somos humanos con nuestros días buenos y malos, con nuestras inquietudes y nuestros sueños, por eso la psicología del bienestar con todo su conocimiento en gestión del estrés, en rendimiento óptimo, o en la adquisición y práctica de hábitos saludables nos hará rendir y disfrutar más de nuestra profesión.
El lado humano
En dos thrillers de acción de los últimos años, Sin límites y Lucy, los protagonistas toman unas drogas de última generación que les permite multiplicar su capacidad cerebral y aumentar su potencia.
No hace falta tomar pastillas, tan solo contactar con nuestro lado más humano para pasar a una nueva pantalla en el videojuego de nuestras vidas.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario