Aumentar las ganancias, impulsar la productividad de la firma de abogados y avanzar hacia una gestión digital es posible cuando se plantea la transformación digital del departamento legal. No se trata solo de la automatización de documentos. Una elección tecnológica adecuada conlleva ventajas tan importantes como eliminar problemas de facturación, evitar el trabajo tedioso y repetitivo que tanto tiempo absorbe, elaborar informes avanzados de forma más sencilla o ganar en visibilidad sobre los clientes.
Contents
La actualización tecnológica de la firma de abogados
Las herramientas de software legal tienen el potencial de revolucionar la forma en que las firmas de abogados y los departamentos legales corporativos operan e innovan, aumentando tanto su eficiencia como las ganancias generadas.
De hecho, la adopción de tecnología ocupa el cuarto lugar entre los principales desafíos a los que enfrentan los estudios de abogados, por detrás de las finanzas, la ciberseguridad y la eficiencia operativa.
Según un reciente estudio, las inversiones en tecnología de software y hardware legal alcanzaron los doscientos millones de dólares en el periodo entre mayo y junio de 2018.
Hoy día, existe una amplia variedad de productos tecnológicos a disposición de los profesionales del sector legal que buscan hacer un mejor uso de su tiempo. Sin embargo, no todas las herramientas impulsan la productividad de la firma de abogados del mismo modo y, por eso, es esencial encontrar soluciones adecuadas: software que agreguen valor, tanto a la empresa, como a sus clientes.
Ventajas de aumentar la productividad del estudio de abogados
Acertar al hacer la elección tecnológica se nota de formas muy diferentes tras la implementación. Un software amigable propicia que todos los usuarios de negocio empleen la nueva solución desde el principio, haciendo que resulte más rentable la inversión. Además, algunas tecnologías inciden muy positivamente en la productividad de la firma de abogados:
- Ayudando a estandarizar procesos internos para aumentar su agilidad y eficiencia.
- Reduciendo errores y minimizando el riesgo al fomentar una toma de decisiones bien informada.
- Permitiendo al estudio ofrecer una imagen más profesional.
- Facilitando la evaluación del desempeño de los abogados, en particular, y de todo el estudio en su conjunto.
- Propiciando la transparencia, que reduce malentendidos y confusiones.
- Impulsando el autoservicio usuario, al permitir el acceso a la información en todo momento y desde cualquier lugar, en vez de limitarse a la firma.
- Aportando información en tiempo real que hace posible, desde optimizar los procesos de reclutamiento, hasta acertar con la distribución de carga de trabajo.
Pero, para poder disfrutar de estos beneficios hace falta dar el paso. Hay veces en que un descenso en la productividad de la firma de abogados es la señal que alerta de que hace falta poner medidas. En ocasiones se tiene la certeza de que es preciso introducir la automatización cuando resulta complicado determinar cuántas horas trabajadas se pueden facturar a cada cliente o cuántas corresponden a cada abogado por proyecto.
Entre las cuestiones que pueden confirmar que el cambio es necesario y que no conviene demorar la inversión en tecnología se encuentran las siguientes:
- ¿Los abogados pasan más tiempo ocupados en tareas administrativas que en persona con sus clientes?
- ¿Resulta difícil acceder a la información necesaria en el momento adecuado desde cualquier lugar, a través de cualquier dispositivo conectado a Internet?
- ¿Puede cualquier abogado del estudio ver informes financieros personalizados, pronosticar ingresos y acceder a información sobre su propio desempeño y el global de la firma?
La profesión legal es altamente competitiva y, en ese contexto, la transparencia, calidad del servicio o productividad del estudio de abogados son algunos de los indicadores que pueden ayudar a diferenciar a la firma del resto. La elección tecnológica acertada permite aprovechar una ventaja competitiva importante para distinguirse de los competidores y poner el foco donde debería estar, en los clientes.
Algunas empresas ya están disfrutando de la eficiencia y las oportunidades de desarrollo empresarial que presentan estos nuevos modelos de negocio apoyados por soluciones tecnológicas innovadoras. Y no hay que olvidar que, aunque es posible que los clientes no soliciten tecnología directamente como parte de los servicios legales, su ausencia podría erosionar la demanda de las empresas rezagadas.
No dejes que la productividad de tu firma de abogados te lleve a quedarte atrás de competidores mejor posicionados.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario