En Lemontech estamos convencidos que modernizando, transparentando y automatizando los procesos del abogado, la industria podrá optimizar sus costos, mejorar su gestión y ofrecer un servicio orientado al cliente, es por eso que nace este podcast de abogados, Legal Revolution.
En este décimo episodio estuvo como invitada Ana Paula Rumualdo, abogada mexicana, con LLM en Innovación, Tecnología y Derecho de la Universidad de Edimburgo centrado en IA jurídica y robótica. Se desempeña como Directora del Área de Tecnologías Digitales en Hogan Lovells México.
En este episodio de Legal Revolution, conversamos sobre la implementación de inteligencia artificial en la industria legal, en donde compartió toda su experiencia sobre la importancia de implementar IA en el día a día de la abogacía, la regulaciones y próximos pasos que esta herramienta dará en el futuro.
Además recomendó algunos consejos para aquellos abogados que aún no confían en plenitud en la inteligencia artificial, y qué deben hacer los despachos o firmas legales para implementar IA en su día a día y así poder ganar eficiencias.
Contents
- [1:45] – ¿Por qué es importante hablar de IA en el mundo legal?
- [4:04] – ¿Cuáles son las áreas de la práctica legal donde hay más oportunidad de lograr eficiencias donde sería más conveniente usar la Inteligencia artificial?
- [13:20] – ¿Cómo ves esto de la ética y la confidencialidad en la implementación de las inteligencias artificiales?
- [19:18] – La tecnología ¿hay que tenerle miedo?
- [23:53] – ¿Cuál es tu consejo para implementar para lanzarse implementar Inteligencia artificial en su en sus despachos?
- Transcripción del episodio:
[1:45] – ¿Por qué es importante hablar de IA en el mundo legal?
- La Inteligencia artificial puede estar presente en varios aspectos de sus vidas y cómo es que la área legal se está preparando para este impacto.
- Eventualmente lo que va a hacer es incrementar la seguridad, o barreras que ponga un límite en las IA.
[4:04] – ¿Cuáles son las áreas de la práctica legal donde hay más oportunidad de lograr eficiencias donde sería más conveniente usar la Inteligencia artificial?
- En lo que se puede conseguir mayores eficiencias es en temas de investigación, por una parte.
- Otra de las cosas que nos puede apoyar bastante es a ganar bastante eficiencia es en documentos larguísimos.
- También pueden servir por ejemplo para temas de que existan asistentes virtuales para temas de chatbots.
[13:20] – ¿Cómo ves esto de la ética y la confidencialidad en la implementación de las inteligencias artificiales?
- Los colegas que no estén tan de acuerdo con que se utiliza esta herramienta puede ser porque piensen que se hace trampa.
- Si lo ves como una herramienta que te puede dar una sugerencia, una herramienta para complementar entonces yo creo que te puede servir.
- Las opciones están en ti para ver si lo usas o no y que no te gane el miedo.
[19:18] – La tecnología ¿hay que tenerle miedo?
- Pongo como ejemplo las autopista y los peajes, hoy están automatizados, pero igual en las casetas hay personas trabajando.
- Yo veo muy complicado que exista una sustitución total y también para los que no quieran que lo sustituya un sistema pues no trabajen como los sistemas de forma repetitiva.
[23:53] – ¿Cuál es tu consejo para implementar para lanzarse implementar Inteligencia artificial en su en sus despachos?
- Primero ver en qué partes necesitas una herramienta sofisticada y qué nivel de sofisticación necesitas en esa herramienta.
- Sí te puede dar que que abraces este este tipo de tecnología claro que te puede dar mejor cara ante los clientes pero nada te da mejor cara que vean que sabes de lo que estás hablando
Transcripción del episodio:
P: ¿Por qué es importante hablar de IA en el mundo legal?
R: Creo que es muy importante hablar de este tema porque efectivamente la Inteligencia artificial está llegando a todas las áreas de nuestra vida, obviamente para los profesionales del derecho estamos viendo temas regulatorios, viendo temas de privacidad, pero digamos para la audiencia en términos generales es importante que sepan que la Inteligencia artificial puede estar presente en varios aspectos de sus vidas y cómo es que la área legal se está preparando para que este impacto que ya está y que eventualmente lo lo que va a hacer es incrementarse, qué seguridad, o qué barreras se le pone, barreras por decirlo de alguna forma, la implementación de de estos sistemas de Inteligencia artificial van a resultar en lo que se tenía planteado desde el principio desde que nace el campo de estudio un beneficio para la humanidad y no que va a ser como se ha planteado también en los escenarios más para qué teniendo más francamente clicks, que es que va a ser el fin y que todo va a estar, bueno ya sabes de la rebelión de las máquinas y etcéter.
Sino para que lo puedan entender de una forma un poco más aterrizada o sea cuál es el riesgo que ahorita, ¿qué es lo que está pasando? Yo creo que para eso es importante para la audiencia en términos generales, pero te digo que para los profesionales del derecho, es importante saber y entender que puede haber ciertos riesgos, ciertos sesgos, ¿cómo se pueden combatir y cómo se pueden delimitar?
P: ¿Cuáles son las áreas de la práctica legal donde hay más oportunidad de lograr eficiencias donde sería más conveniente usar la Inteligencia artificial?
R: Creo que en lo que se puede ahora conseguir mayores eficiencias es por ejemplo en temas de investigación en temas de estás buscando, en lugar de utilizar demasiadas horas en la búsqueda de un determinado precedente esto para esto te puede servir una una Inteligencia artificial, pero para esto no es así de la nada trueno los dedos y me sale ya.
Hay que construir un sistema, con un set de datos lo suficientemente accesible para que podamos tener acceso a esos precedentes entonces también lleva un trabajo antes que se puedan que se puedan encontrar, claro que podemos utilizar ChatGPT, pero también una de las cosas bien importantes al respecto es que justo uno de los papers publicados por por la empresa desarrolladora OpenIA, es que en la misma empresa dice que una de las amenazas del uso de esta de esta herramienta, bueno amenaza su peligro, no es la que se están imaginando eh que va a tomar sus trabajos y va a pensar por usted no, sino que sobre confíen en sus resultados.
En otra de las cosas que nos puede apoyar bastante es a ganar bastante eficiencia es en documentos larguísimos, en revisión de contratos, cuando estamos revisando referencias cruzadas, cuando tenemos documentos largos y laboriosos. Igual los análisis predictivos que esto ya tiene bastante tiempo, te digo claro que que la Inteligencia artificial generativa pues sacó el boom en noviembre del año pasado pero, estos temas que ya existían en el en la parte anglosajona del mundo con con Rose por ejemplo y con Lex máquina que lo que hacían era justo hacer análisis predictivos para que a partir del análisis de ciertas decisiones de la de las cortes o de los oficiales que ayudan a ciertos jueces se pudiera entender más o menos para donde podía mirar una decisión.
Otra de las cosas que también puede servir es para automatización de procesos que ojo no es lo mismo la automatización todo el tiempo que la Inteligencia artificial y hay automatizaciones que son muy sencillas y que no requieren de la implementación de sistemas complejos, por ejemplo si tú tienes un template para cierto documento lo puedes automatizar y eso no te requiere un sistema tan avanzado como que tome decisiones o que esté actuando en un entorno de incertidumbre para darte un resultado y buscar una meta.
También pueden servir por ejemplo para temas de que existan asistentes virtuales para temas de chatbots, con el tema de procesamiento de lenguaje natural, también para eso nos puede servir para búsqueda de precedentes en todas las materias que sea necesario.
P: ¿Cómo ves esto de la ética y la confidencialidad en la implementación de las inteligencias artificiales?
R: Creo que los colegas que no estén tan de acuerdo con que se utiliza esta herramienta puede ser porque piensen que se hace trampa, que entonces dónde está tu valor agregado o tu valor humano para para brindar este servicio legal pero creo que es justo la clave de lo que dices es una herramienta y tú estás en el loop y a ti te da una respuesta el sistema de Inteligencia artificial generativa y tú decides tú cómo vas a utilizar ese output que te dio el sistema y ahorita que me decía de las partes finales de la cadena es bien importante tomar en cuenta eso cuando estamos en temas de Inteligencia artificial y ya que dijiste por ejemplo lo de: si usa una herramienta y esa con esa herramienta termino yo haciendo daño pues de quién o sea quién se responsabiliza.
Aquí la diferencia es que esta herramienta está equipada para poder tomar una decisión y sugerirla a un ser humano entonces ahí tenemos diferentes niveles de responsabilidad puede ser en desarrollador, quien implementó, quién está tomando en cuenta el output del sistema, y el usuario si es que está utilizando este sistema bajo algún tipo de licencias y lo está utilizando de acuerdo con términos y condiciones con temas contractuales, porque se ve como si fuera una línea plana.
Está el sistema es punto de inicio es el sistema punto final está el usuario o el destinatario pero no hay varias paradas ahí entonces también en esa parte es importante determinar cuál es la responsabilidad que le puede tocar a cada uno.
Si lo ves como una herramienta que te puede dar una sugerencia una herramienta para complementar entonces yo creo que te puede servir pero también quienes pueden mostrarse escépticos a este tipo de tecnologías también puede ser porque digan: oye si yo si yo le pongo un tema muy complejo a este sistema, probablemente ni siquiera me va a dar una respuesta que me llegue a los talones de mi de mi sabiduría jurídica y puede ser, pero porque el mismo sistema te lo dice, no es para eso no es no es palabra final.
P: ¿Qué tan cierto encuentras los miedos, cuál sería tu posición en eso?
R: El tema de confidencialidad es algo que dio mucho miedo porque si se está utilizando para entrenar al sistema y yo les digo en pláticas que tenemos años entrenando sistemas, pero no necesariamente cuando estás explicando a otra persona una situación y no necesariamente tienes que revelar los datos.
Las opciones están en ti para ver si lo usas o no y que no te gane el miedo.
P: ¿Qué le dirías a esos abogados que tienen miedo de quedarse sin trabajo por culpa de la inteligencia artificial?
R: Bueno yo les pongo en perspectiva, que es otro tipo de tecnología, pasan por una caseta de autopista o algún tramo carretero que sea de paga, este tiene un sistema con el que tú pasas un tag o una calcomanía que pagas automáticamente y pasas en todas esas casetas hay al menos un humano.
Eso lo estoy poniendo como un ejemplo del otro extremo para que vean que difícilmente esto se va a a eliminar, si se elimina un gran porcentaje, pero es un ejemplo para que vean en qué tipo de procesos aún existe el la ayuda humana.
En el tema de abogados traten de hacer alguna consulta compleja en serio yo los invito a que hagan una consulta compleja sin revelar datos confidenciales, y de verdad que todavía es muy complicado que pueda llegar un sistema así a una respuesta satisfactoria de un tema altamente sofisticado.
Pero de eso a que haya una sustitución total eso significa lo más riesgoso porque eso sería prácticamente ponernos en piloto automático de que los sistemas van a ser todo por nosotros si nosotros mismos nos descartamos, entonces hay alguna cosa aparte que que a mí no me cuadra y no me va a cuadrar, derecho digital no existía hasta hace algunos años y esto ha ido a evolucionando, hace algunos años tampoco existía derecho ambiental por ejemplo y hace muchos años más no existía derecho administrativo.
Un sistema de Inteligencia artificial hasta el momento no va a crear una nueva corriente al derecho, esto es algo completamente nuevo desde hace algunos años entonces eso es algo que no puede plantear un sistema que se entrena históricamente con los datos que se le alimenta, pero esto es inventar una nueva rama del derecho.
Yo veo muy complicado que exista una sustitución total y bueno también para los que no quieran que lo sustituya un sistema pues no trabajen como los sistemas de forma repetitiva
P: ¿Cuál es tu consejo, tres tips para implementar para lanzarse implementar Inteligencia artificial en su en sus despachos?
R: Yo creo que lo primero que podría recomendar ahí es qué tipos de tareas yo podría sustituir de si tengo Humanos interviniendo, qué tipo de tarea podría sustituir con un sistema de Inteligencia artificial o mediante una automatización eso sería lo primero ver en qué partes necesitas una herramienta sofisticada y qué nivel de sofisticación necesitas en esa herramienta.
Sí te puede dar que que abraces este este tipo de tecnología claro que te puede dar mejor cara ante los clientes pero nada te da mejor cara que vean que sabes de lo que estás hablando y que conoces tus procesos y los tienes mapeados y sabías dónde implementar eso Y sabías dónde implementar algo más sencillo, ese es mi recomendación que no sea una moda.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario