Al momento de buscar una librería jurídica es importante tener en cuenta 3 aspectos fundamentales sobre el libro de derecho que se quiere investigar: la temática, el país y el precio. En primer lugar, muchas librerías jurídicas se especializan solo en una o en algunas pocas áreas del derecho, otras en cambio tratan de abarcar todas las áreas posibles. En segundo lugar, la gran mayoría de las bibliotecas jurídicas solo tienen libros de derecho relacionados con el marco legal del país en cuestión. En tercer lugar, hay portales en los que los libros de derecho son vendidos y otros en los que son ofrecidos para descarga gratuita.
Contents
Librerías jurídicas online en América Latina
A continuación, algunas de las principales bibliotecas y librerías jurídicas de México, Chile, Perú, Ecuador y Colombia. En todas ellas no podremos encontrar libros de derecho en formato electrónico, aunque sí se puede consultar vía online la disponibilidad de los libros físicos.
Librerías jurídicas en México
- Librería jurídica de la Universidad Nacional Autónoma de México: la biblioteca jurídica de la UNAM es una de las más reconocidas del país y ofrece el acceso gratuito a más de 5.777 libros de derecho. Por otro lado, la tienda jurídica de la UNAM es la encargada de ofrecer los libros que se encuentran en venta.
- Librería jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: la biblioteca digital de la Suprema Corte dispone los libros de derecho en formato electrónico que han sido editados por el mismo Alto Tribunal, entre otros. Además, a través del catálogo digital se puede consultar la disponibilidad de los libros físicos.
- Librería jurídica de la Escuela Libre de Derecho: la ELD es la institución educativa de Derecho más antigua de México. Esto ha permitido que la biblioteca de la ELD acumule más de 126.187 volúmenes, los cuales no se pueden acceder vía online, pero bien vale la pena tenerla en cuenta debido a su magnitud e importancia.
Librerías jurídicas en Chile
- Librería jurídica de la Universidad de Chile: los recursos de la biblioteca de la Universidad de Chile son, en su mayoría, físicos. Sin embargo, en la opción de biblioteca digital se encuentran más de 4.000 resultados sobre libros de derecho online.
- Librería jurídica Libroley: la librería online de Libroley.com ofrece libros de 13 áreas de derecho y de más de 5 editoriales, entre las que destaca la Editorial Jurídica de Chile. Así como también dispone de Códigos, colecciones y otros recursos de derecho.
- Librería Jurídica del Norte: la Librería Jurídica del Norte es la distribuidora oficial para el norte de Chile de los libros de derecho de la Editorial Metropolitana, Ediciones Jurídicas de Santiago, Editorial Libromar y Editorial Hammurabi.
Librerías jurídicas en Perú
- Librería jurídica de Legales: la librería de Legales.pe dispone de más de 155 libros de derecho de Legales Ediciones, 3.365 de otras editoriales peruanas y 1.013 libros extranjeros.
- Librería jurídica de Universo: la tienda online de Universo.pe, aunque no es exclusiva del sector legal, ofrece libros de 8 áreas de derecho y de 21 editoriales jurídicas.
Librería jurídica en Ecuador
- Librería jurídica de la Corporación de Estudios y Publicaciones: la tienda de la CEP posee libros electrónicos de más de 14 sectores jurídicos, y tiene 6 puntos de venta en Quito para la compra de libros físicos.
Librerías jurídicas en Colombia
- Librería jurídica de la U: la Librería de la U vende libros de más de 15 áreas de derecho, de más de 50 editoriales tanto nacionales como internacionales.
- Librería Jurídica Sánchez: fundada hace 35 años, la Librería Jurídica Sánchez ofrece más de 20.000 títulos de libros de derecho, divididos en 29 categorías.
Libros para abogados imprescindibles en la nueva normalidad
Los libros de derecho son una parte fundamental en la formación de los juristas. Sin embargo, en plena era digital y, por sobre todo, en plena era de pandemia por la COVID-19, es necesario que los abogados comiencen a formarse en áreas que no son propiamente de derecho como doctrina pero que sí tienen que ver al 100% con sus procesos de gestión jurídica.
Y es que la nueva normalidad pospandemia les exigirá a los abogados un conocimiento mucho más allá del ámbito legal, un conocimiento relacionado con la transformación digital y con el uso de nuevas tecnologías para optimizar sus procesos legales.
Por tal motivo, desde Lemontech hemos creado una serie libros para abogados en formato eBook que abordan los temas que están siendo más críticos en firmas de todo el mundo:
- Guía para gestionar con éxito el teletrabajo en una firma de abogados: en esta guía se presentan 10 herramientas digitales para hacer posible el teletrabajo de los abogados, se explica cómo gestionar una firma durante la cuarentena y cómo realizar el seguimiento de las causas judiciales por internet. También, se dan una serie de consejos de seguridad informática para proteger la información de la firma durante el trabajo remoto.
- ¿Cómo aumentar la rentabilidad en una firma de abogados?: en este eBook se identifican cuáles son los 6 mayores problemas que afectan la rentabilidad y la productividad en una firma de abogados, y se explica cómo pueden ser solucionados a través de la tecnología.
- Transformación digital de las firmas de abogados: en este eBook se pone en contexto el beneficio que obtienen los clientes cuando la firma implementa la transformación digital, y se describe cómo llevar a cabo dicha transformación.
- Legaltech: ¿cómo será la industria legal del futuro?: en este eBook se analiza a profundidad las 5 mayores tendencias tecnológicas que están redefiniendo la industria legal: cloud computing, robotic process automation, inteligencia artificial, big data y blockchain.
Aparte de las librerías jurídicas nacionales, que hemos mencionado anteriormente, y de los recursos digitales de Lemontech, los abogados también pueden consultar libros de derecho y otros contenidos en librerías jurídicas internacionales como la de Thomson Reuters, o mediante plataformas como vLex, que tiene una base de datos con más de 30 millones de contenidos del sector legal.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario