Podcast Legal Revolution - Laboratorios de innovación legal

    https://open.spotify.com/episode/3RXbj5TgIFEs5AsPJUTv9X?si=ohe1s6qiSseBpucBch8WBQ

    https://youtu.be/TK4WkxmiTbk

    Estamos convencidos que modernizando, transparentando y automatizando los procesos del abogado, la industria podrá optimizar sus costos, mejorar su gestión y ofrecer un servicio orientado al cliente, es por eso que nace este podcast legal para abogados, Legal Revolution.

    En este nuevo episodio conversamos con Santiago Pardo, abogado colombiano Head of the Design of Justice Lab de la Universidad de Los Andes de Colombia, también cumple un rol como Senior Law Clerk en la Corte Constitucional de Colombia.

    Durante nuestra conversación entre Santiago y Mariano Werner, hablamos sobre los laboratorios de innovación legal, aprovechando que Santiago es el encargado de este laboratorio en la Universidad de Los Andes, también conversamos sobre el panorama de la innovación legal en Latinoamérica, qué recomendaciones podría dar a los abogados para transitar hacia un mindset que permita innovar y otros temas.

    (1:52) - ¿Qué es un laboratorio de innovación legal?

    • El laboratorio de diseño para la justicia de la Universidad de los Andes nace después de mi experiencia durante mis estudios de maestría en Stanford, ahí tuve la oportunidad de tener lo que llamo tres revelaciones.
    • La primera es que definitivamente el tema de Justicia es un monopolio de abogados que tenemos que acabar.
    • La segunda es que en Latinoamérica las discusiones sobre acceso a la justicia y Reforma judicial se han centrado mucho en los procedimientos y en las partes formales de nuestros ordenamientos legales.
    • Y lo tercero es que creo que hay mucho talento innovador en Latinoamérica y hay una necesidad grande de generar unas discusiones interdisciplinarias alrededor de un tema que a mí me parece fundamental en nuestras sociedades que es el acceso a la justicia.

    (5:08) - ¿Cómo es el panorama en América Latina con respecto a los laboratorios de justicia?

    • Por suerte en muchos países han abierto espacios sobre este tema, en Chile tenemos el laboratorio de la Universidad Adolfo Ibañez.
    • En México por ejemplo está el Laboratorio de Innovación y Justicia Penal, siendo ejemplos muy concretos en Latinoamérica, desde una mirada distinta a como tener acceso a la justicia.
    • Existe un interés legítimo donde mi llamado es a generar estas conversaciones para Buscar fondos y para buscar cierta estabilidad financiera.

    (8:02) - Ejemplos de resultados en base al laboratorio de justicia.

    • Quiero resaltar algo muy importante y es las emociones y ahí quiero hacer también una referencia muy particular a los profesores aliados, Santiago de Francisco.y Laura Guzmán Avello.
    • Por ejemplo en Colombia la inasistencia alimentaria es un delito entonces hay personas que están en la cárcel por dejar de pagar su cuota de alimentos.
    • Nuestro trabajo en el laboratorio se centra mucho en las emociones y en el diseño centrado en el usuario.
    • Tenemos un portafolio de varios proyectos todos tienen en común algo y es que todos parten de retos reales que existen en el sistema judicial colombiano con aliados reales del sistema judicial.

    (14:10) - ¿Qué consejos les podrías dar a las áreas legales de las empresas?

    • El primero es que innovación no es contratar a un diseñador para que haga una página de internet de la firma más bonita.
    • El segundo es que hay una gran ventaja comparativa entre el sector privado con el sector público con algo que yo llamaría la flexibilidad orgánica, por ejemplo ellos pueden crear o pueden aventurarse a crear con más facilidad oficinas de innovación o tener un cargo de chief innovation officer o chief technological officers.
    • Y el tercer consejo es que definitivamente esto no puede ser un asunto que se reduzca a los abogados, es decir si las firmas realmente quieren aportar desde la innovación legal, la discusión no puede ser solo entre abogados tiene que darle un rol de pares a ingenieros industriales, antropólogos diseñadores, etc.

    (18:34) - ¿Cómo hacen ustedes para ayudar a transicionar el mindset cuando hacen un proyecto?

    • Nosotros hemos tenido un espectro grandísimo de reacciones desde aliados muy entusiastas que realmente entienden la necesidad, hasta aliados que buscan más una forma de mostrarse.
    • El prototipo es un elemento muy poderoso en la discusión, porque con el prototipo uno puede mostrarle realmente que no es un documento de 150 páginas que nadie va a leer, sino que es un prototipo tangible en formato bidimensional, tridimensional, análogo, digital, como sea.
    • A fin de cuentas es claro no si ya hay cierta resistencia al cambio, hay que hacerlo fácil, hacerlo visible, hacerlo concreto.

    (21:31) - ¿Cuál libro recomienda Santiago Pardo?

    • Noise: A Flaw in Human Judgment de Daniel Kahneman y Cass R. Sunstein.

    Toma el control de tu operación legal. Crea impacto real en el negocio

    Conversa con uno de nuestros especialistas y descubre cómo nuestros productos pueden ayudarte a reducir riesgos, automatizar procesos y liderar con datos.

    Agenda una demo

    Suscríbete y mantente al día con la innovación legal.

    Recibe en tu correo los mejores artículos sobre gestión legal, tecnología para firmas y herramientas para gerencias legales. Solo contenido relevante.