Juicios en línea: ventajas y desventajas

El COVID ha acelerado un proceso que debía haberse implementado poco a poco durante años anteriores. Los juicios en línea deberían ser un hecho y no estar todavía en pañales.

El tratamiento digital de la información, la facilidad para gestionar los procedimientos de manera digital y la menor pérdida de tiempo y dinero, debería ser motivo más que suficiente para implantar los juicios en línea de manera definitiva.

Por supuesto, hay que tener cuidado. Es fundamental que la implantación de los juicios en línea respeten las leyes de protección de datos y garanticen los principios de contradicción, de igualdad de partes y de inmediación judicial

Juicios en línea: definición

El juicio en línea es un procedimiento judicial que se tramita y resuelve en todas y cada una de sus etapas mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación a través de un sistema informático judicial.

En otras palabras, es el uso judicial de las nuevas tecnologías para gestionar los expedientes judiciales, incluida la celebración de la vista oral. Lo suyo es acabar con el papel en los juzgados de todo el mundo.

Qué ventajas tiene celebrar un juicio en línea

Tienen ventajas obvias, y a nuestro entender superan los posibles riesgos:

  1. Evitar el riesgo de contagio de enfermedades. No solo la transmisión del COVID-19, sino también de cualquier otra enfermedad. En especial en juzgados donde no existe infraestructura suficiente ni sistemas de ventilación u otros medios de prevención de contagios.
  2. Acelerar la tramitación de procedimientos y celebración de juicios. Sobre todo en su tramitación. Los sistemas digitales aceleran el proceso de la información y por tanto su gestión. Tramitando con mayor rapidez la agenda de señalamientos judicial se reduce drásticamente. Además, el poder celebrar el juicio online disminuye el riesgo de suspensión de las vistas orales.
  3. Evitar viajes incómodos de las partes, abogados, procuradores y testigos. Imagina que tienes que asistir a un juicio en Italia porque has sido testigo de un robo cuando estabas de vacaciones y vives en Madrid. Celebrar la vista oral de manera telemática permitiría su declaración e impediría su desplazamiento.
  4. Las declaraciones testificales deben ser en presencia de todos los operadores jurídicos. Por tanto, hay que garantizar y, de hecho, las innovaciones tecnológicas garantizan la licitud de las declaraciones testificales. De esta manera se impediría engañar al sistema y el posible asesoramiento del testigo en su declaración.
New Call-to-action

Cuáles son las desventajas de los juicios en línea

Los posibles riesgos, más que inconvenientes, podríamos resumirlos en los siguientes:

  • La inmediación judicial puede verse afectada. Es verdad que celebrar un juicio online no es lo mismo que hacerlo en persona. Esto no significa que se viole el principio de inmediación. De hecho se asegura la presencia del Juez en la celebración de las vistas.
  • Asegurar la identidad del declarante. El juzgado debe acreditar la identidad de la persona que debe declarar. Quien deba declarar mediante videoconferencia tiene que acreditar su identidad sin el más mínimo género de dudas.
  • El posible asesoramiento al testigo o a quien deba declarar. Este punto es de vital importancia. Las declaraciones son personales y nadie puede asesorar a la persona que declara. Celebrando los juicios de forma online las declaraciones podrían verse condicionadas perdiendo la veracidad de la declaración. ¿Quien asegura que el testigo no tiene a una persona al lado diciendo qué debe contestar?, es más, ¿quien asegura que no tiene un artefacto por donde se le están comunicando las respuestas? El sistema debe asegurar que el declarante no está asesorado de ninguna forma.
  • Posible falta de publicidad del juicio. Con esto nos referimos a la posibilidad de que cualquier ciudadano pueda presenciar el juicio. Este punto, obviamente es más fácil de salvar. Cualquiera podría presenciar el juicio simplemente ingresando en el sistema mediante un usuario y una contraseña previa identificación. 

¿Están preparados los sistemas judiciales para celebrar juicios online?

En primer lugar se debe pasar desde ya, de notificación física a notificación telemática. No se puede dar opción a recurrir al antiguo sistema de notificaciones. Estos antiguos sistemas se han demostrado ineficaces y dan lugar a retrasos continuos en los procesos judiciales.

A día de hoy, todo el mundo dispone de un teléfono móvil o una cuenta de email, y si no es todo el mundo, la mayoría de los ciudadanos. Las leyes deben obligar que todos los ciudadanos señalen cuál es su email y número de teléfono móvil a efectos de notificaciones y citaciones. Es la forma más fiable de poder citar o notificar a cualquier ciudadano, evitando retrasos judiciales innecesarios.

De la misma manera, se debe dar opción tanto al ciudadano como a las Fuerzas de Seguridad del Estado de realizar sus declaraciones mediante videoconferencia. Evita desplazamientos y pérdida de horas de trabajo.

Todo esto es fácil de redactar, pero más difícil de implantar. En cualquier país debe asegurarse la uniformidad de organización y actuación con el fin de preservar los principios generales del derecho.

Es obvio que, todas estas medidas y la implantación de los juicios en línea deben recogerse en leyes que regulen su funcionamiento. Las leyes deben garantizar el poder armar una operatividad eficiente y accesible, pero también respetuosa con las garantías procesales necesarias.

Todo esto será posible siempre y cuando los países inviertan en la justicia. La realidad es que, sin inversión, en la práctica, cada país tendrá el sistema judicial arcaico que tenía, con los problemas que conlleva. 

Si se quiere una justicia moderna hay que invertir en recursos humanos y materiales. No existe otra solución posible.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.