La importancia de la ética profesional del abogado

¿Cómo debes tratar a tus clientes? ¿Los juzgas o solo defiendes sus causas? ¿Son adecuados tus conocimientos a las peticiones de tus clientes? ¿Estás convencido de que haces lo correcto? ¿Intentarás ganar el caso o conseguir el mejor acuerdo para tu cliente?

Estas son algunas de las cuestiones que deberías preguntarte como abogado antes de aceptar un caso.

La importancia de la ética profesional del abogado como principio básico en la relación abogado-cliente es fundamento del buen hacer del Letrado.

Pero, ¿qué es la ética y la moral?, ¿cómo se refleja en el trabajo diario de un abogado?, ¿qué consecuencias puede tener?

Sigue leyendo para conocer a fondo cómo cumplir ética y moralmente con tu cliente y su profesión.

¿Qué es la ética profesional de un abogado?

La moral son aquellas acciones realizadas por las personas que producirán un resultado bueno o malo. La palabra ética, viene del griego ethos, cuyo significado es “costumbre”. 

Así pues, si juntamos ambas definiciones: la ética serán las reglas y principios morales que las personas, en teoría, deberían seguir para que sus actos sean considerados buenos según la costumbre de la región o país. 

La ética de un abogado, serán por tanto, las diversas normas de conducta que rigen la profesión. Aquellas que proporcionan la mejor manera de hacer el bien.

Todo Letrado debe comprender la importancia de la ética profesional de un abogado y de la moral en sus tareas diarias. Algo que, en algunas ocasiones, se pierde gracias a que algunos profesionales utilizan la ley de manera fraudulenta. Por ejemplo, utilizar la normativa sobre violencia de género para intentar acelerar un divorcio.

Hoy en día, en muchos países, los abogados están obligados a adherirse a un código deontológico para regular este tipo de conductas. En caso de no cumplir con estos códigos internos, podrían ser sancionados e incluso separados de su profesión.

New Call-to-action

¿Cuáles son los principios éticos de un abogado?

Si quieres llegar a ser un abogado de prestigio tienes que tener en cuenta la importancia de la ética profesional del abogado y, por tanto, ceñirte a los siguientes principios y valores:

  • Honradez: convicción de que estás haciendo lo correcto, cumpliendo plenamente con tus deberes. Sin necesidad, para ello, de incurrir en actos abusivos, inmorales o poco éticos para obtener el resultado que buscas.
  • Buena fe: sigue las estructuras y patrones aceptados por la sociedad del país o región donde ejerces o vas a ejercer, con el convencimiento propio de que es lo que debes hacer.
  • Diligencia: demuéstralo realizando el trabajo con sumo interés, a conciencia y su debido tiempo. Es fundamental ser metódico y organizado.
  • Justicia: reconoce el derecho de cada individuo a ser tratado por igual, sin que ello dependa de sus circunstancias. Ayuda a que cada uno pueda ejercer sus derechos sin penalizar los de los demás. Resuelve unos conflictos y evita otros.
  • Libertad e Independencia: actúa sin estar limitado por lo que piensen los demás. Significa pensar por uno mismo asumiendo con responsabilidad las decisiones que tomas.
  • Dignidad: debe respetarte a tí mismo, tanto como individuo como por la labor profesional que desarrollas. Exija a los demás el debido respeto que deberían tenerte.
  • Respeto: ten en cuenta las necesidades, creencias y valores de los demás. No los juzgues. No tienes por qué estar de acuerdo con ellos. Acata las normas vigentes y guarda las debidas consideraciones hacia el resto de colegas, funcionarios e instituciones públicas. 
  • Lealtad: utiliza medios legítimos para asegurarte de que los intereses que te confían están salvaguardados aunque no obtengas el resultado deseado.

¿Por qué es importante la ética en un abogado?

La ética profesional del abogado son las obligaciones y deberes que rigen la práctica de su profesión. De esta manera se garantiza la máxima protección a cada cliente.

Así un código deontológico obligará al profesional jurídico de manera positiva a cumplir con ciertas obligaciones. De ahí la importancia de la ética profesional de un abogado. Estas te ayudarán tanto a su trabajo como a la protección de tu cliente:

  • Libertad en el ejercicio de la abogacía: de esta manera aseguras el libre ejercicio de tu profesión sin estar sujeto a presiones o coacciones de los poderes públicos o de otras entidades. Si en algún momento no crees que puedas ejercer tu labor con total independencia, rehúsa el caso.
  • El deber de mantener el secreto profesional: como abogado tienes la obligación de mantener en secreto cualquier comunicación o información que tu cliente le proporcione.
  • Mantener al cliente informado: debes especificar el coste aproximado de tu labor antes de ser contratado, así como los posibles gastos en los que pudiese incurrir el cliente. Asimismo, tienes que comunicarle siempre el estado del proceso, y consultar con él cualquier cuestión que pudiese afectar de manera particular o que afecte al caso.
  • Ante un cambio de abogado, hay que solicitar la venia: si te contratan durante el curso de un proceso debes solicitar la venia del abogado anterior. El abogado anterior está obligado a hacerte llegar toda la documentación que tenga sobre el caso.
  • Comunicación fluida con la parte contraria a través de su abogado: es un principio ético y procesal básico. Las partes solo deben comunicarse a través de sus abogados. Así pues, la comunicación que tengas con otros profesionales debe ser fluida y cordial. 

¿Cómo debe actuar el abogado en el ejercicio de su profesión?

Como ya hemos visto, la labor del abogado resulta fundamental para que la sociedad sea más justa. Pero no por ello los Abogados pueden actuar fuera de lo que la misma sociedad considera normal y lógico.

Por ello la labor del abogado debe ser intachable. Debe respetar y hacerse respetar. No vale todo para obtener un resultado. 

Cuando un abogado incumple su código deontológico para conseguir lo que desea, se está haciendo un flaco a él mismo y a la sociedad.

Sé firme en tus convicciones, en tu labor como letrado, en cómo llevar los casos y desecha a esos clientes que quieren guiar tu trabajo. 

Ten en cuenta siempre la importancia de la ética profesional de un abogado y cumple con tu deber profesional con la máxima transparencia y profesionalidad. El mundo es mejor gracias a que existe esta profesión. 

De lo contrario, ¿cómo defenderíamos los ciudadanos nuestros derechos?

New Call-to-action

Deja un comentario

3 comentarios

LUIS ADOLFO MENESES ROMERO

Octubre 12, 2021 4:08 pm

la ética en un abogado como en todas las profesiones deben ser realizadas con eficiencia e idoneidad, siendo en ello relevante a incluir Compromiso con integridad, teniendo como principio el de no abusar tampoco del cliente con honorarios sobredimensionados, gracias a estrategias de confusión, pánico o poco claridad en la atención del procesos legal.

CLAUDIA ANALIA ZITO

Diciembre 3, 2021 1:54 pm

buenos dias yo he visto en algunos abogados que mientras una persona con una denuncia penal estan en etapa de investigacion previa a la imputacion divulgan la causa eso seria una falta a la etica ?’
muchas gracias
Claudia

Oswaldo Mancilla

Marzo 6, 2022 2:10 pm

La verdad es muy importante todo lo que esta escrito en esta pagina, nos ayuda mucho a los que estamos estudiando derecho porque aprendemos de muchas utiles que antes desconociamos.

felicitaciones por su gran labor.