En el ajetreado mundo legal, seguir lidiando con tareas manuales y administrativas puede ser un verdadero dolor de cabeza para cualquier despacho de abogados. Ya sabes, esas horas que no generan ingresos, pero que consumen tiempo valioso: desde el papeleo hasta la administración de casos y la eterna espera en los movimientos judiciales.
Para bufetes pequeños con equipos compactos, gestionar juicios sin aumentar los costos puede ser un auténtico desafío. Y hasta en los despachos legales más grandes, estas tareas rutinarias no solo persisten, sino que se vuelven como una bola de nieve, haciéndose cada vez más difíciles de manejar.
La buena noticia es que, cuando en los despachos se aplican herramientas digitales de automatización, los abogados pueden enfocarse cada vez más en tareas que generan ingresos directos y tienen además el beneficio de ser más costo-eficientes y competitivos.
Cada mes que pasa, son más los bufetes de abogados que adoptan las nuevas tecnologías, y eso se nota en su rendimiento. Según un experimento ejecutado por Lemontech, los abogados fueron hasta 30 veces más rápido en el seguimiento de sus juicios con CaseTracking. Esto gracias a la automatización de las tareas rutinarias de revisión de , que los abogados pueden dedicarse a lo verdaderamente importante.
Por eso, si aún no has implementado un sistema de automatización de gestión de los juicios de tu firma legal, te brindamos una guía práctica. Aplícala, y verás cómo mejora la eficiencia de tu negocio.
En el mundo de las leyes, la transformación digital es la forma en la que los despachos afrontan los cambios tecnológicos y de mercado, para mantenerse vigentes. Y para tener éxito y mejorar la eficiencia, no basta con aplicar algún software para abogados por aquí y por allá: hace falta trazar una estrategia que ayude a mejorar fundamentalmente la forma en que el despacho opera y entrega valor a los clientes.
A la hora de trazar una estrategia de transformación digital, es importante tener en cuenta los tres pasos claves. Estos son sistematización, digitalización y automatización.
Como ves, los tres pasos son igualmente importantes: necesitamos sistematizar los juicios para identificar las tareas que deberían ser automatizadas, así como necesitamos digitalizar la información para que sea rápidamente accesible y analizable a través de un software como CaseTracking que se encargará de automatizar las tareas. Hecho esto, podremos implementar una automatización efectiva, que mejorará ampliamente la eficiencia del despacho. Es este enfoque secuencial, de tres pasos, el que nos asegurará que la tecnología elegida agregue valor real a la organización, y realmente optimice tiempo y recursos.
En resumen, la sistematización, seguida de la digitalización y la automatización, constituye un enfoque integral para lograr una transformación digital exitosa en un despacho de abogados. Esta secuencia no solo optimizará la eficiencia operativa, sino que también garantizará que los cambios sean sencillos de adoptar.
Como ya hemos mencionado, no sirve de mucho lanzarnos a automatizar procesos sin una estrategia de transformación digital previa. Es nuestra estrategia la que marcará el rumbo, para que los cambios que implementemos y los resultados que obtengamos estén alineados con los objetivos de nuestro despacho.
Así es que, antes que nada, y para poder trazar nuestra estrategia, necesitaremos tener claridad de los procesos actuales, lo que lograremos a través de la sistematización, nuestro primer paso para una transformación digital exitosa.
¿Cómo? Analizando los procesos y preguntándonos: ¿qué valor estratégico aporta esta tarea? ¿Puede automatizarse? ¿Qué riesgo tendría automatizarla? ¿Cuánto tiempo/dinero puede ahorrar su automatización? ¿Cuán repetitiva y rutinaria es? ¿Cuán sencilla es? ¿Cómo suele ser su resultado?
Una vez que respondamos a estas preguntas, sabremos si una tarea cumple los tres requisitos claves para ser automatizables:
Cada despacho jurídico es diferente, sin embargo, los procesos judiciales siguen pasos secuenciales y repetitivos, y que por lo general, pueden automatizarse, lo que conlleva grandes beneficios en cuanto a la eficiencia. Recuerda que suelen ser tareas repetitivas, rutinarias y secuenciales. Analicemos juntos los procesos más usuales e identifiquemos cuáles tareas podrían automatizarse fácilmente:
Más allá de las generalidades, recuerda que es importante que analices los procesos particulares de tu propia firma legal. Así, al identificar las tareas adecuadas para ser automatizadas, basándose en su naturaleza repetitiva, rutinaria, con poco valor real y de resultado previsible o controlable, podrás obtener importantes beneficios en términos de productividad, calidad y satisfacción. Eso es: no solo podrás ahorrar tiempo valioso de los abogados, sino que te será más fácil cumplir con plazos, evitar errores y dar respuesta más rápida a los clientes.
Una vez definidas las tareas que queremos automatizar, trazaremos una hoja de ruta para la digitalización y la automatización. O sea, crearemos un plan de acción para abordar los cambios uno por uno. También será necesario priorizar la implementación como parte de nuestro día a día sin comprometer la experiencia de los abogados y clientes.
Luego, evaluaremos las herramientas disponibles. ¿Cómo elegir la solución adecuada para la digitalización de la información y la automatización de nuestros procesos? Considerando aspectos importantes como la escalabilidad, la capacidad de integración, la facilidad de uso y la flexibilidad. Una solución escalable nos permitirá adaptarnos al crecimiento de nuestro despacho, mientras que una integración sólida y una interfaz amigable facilitarán la adopción y el funcionamiento sin problemas. La flexibilidad también será fundamental para ajustar la herramienta a las necesidades específicas de nuestro despacho.
Más adelante encontrarás información sobre la tecnología disponible para que puedas informarte bien sobre cada una, antes de decidir. Finalmente, implementaremos un plan de gestión del cambio. Esto implica evaluar las habilidades digitales de nuestro equipo para asegurar una implementación exitosa, y ayudarlos a conocer los nuevos procesos. Además, revisaremos y ajustaremos el proceso de automatización según sea necesario para garantizar su eficacia y eficiencia continuas.
Es importante que los profesionales legales sepamos bien qué herramientas tecnológicas tenemos disponibles para mejorar la eficiencia de nuestros despachos, digitalizando la información y automatizando tareas. Entran en cuatro grandes campos:
Al analizar las opciones disponibles, recuerda buscar que las soluciones elegidas sean escalables, de interfaz amigable y flexibles, para que puedan adaptarse a las necesidades particulares de tu despacho.
La inteligencia artificial (IA) irrumpió en el mundo legal con una fuerza sin precedentes, prometiendo transformar la litigación de maneras que nunca antes habíamos imaginado. Si bien el entusiasmo en torno a la IA en el sector legal ha alcanzado su punto más alto, su aplicación práctica y efectiva sigue siendo un desafío para muchos.
Estas tecnologías no solo permiten procesar grandes volúmenes de información de manera eficiente, sino que también brindan herramientas para la optimización de procesos judiciales.
¿Qué pueden hacer?
Así es que la IA generativa está revolucionando la forma en que los despachos legales operan y prestan servicios a sus clientes. Al aprovechar esta tecnología, las firmas legales pueden mejorar la eficiencia, la precisión y la toma de decisiones estratégicas, lo cual les permite destacarse en un entorno legal cada vez más competitivo y complejo.
Incorporando CaseTracking, el software de gestión de juicios desarrollado por Lemontech especialmente para despachos de abogados y departamentos legales, se puede lograr una mayor eficiencia y efectividad en el manejo y seguimiento de juicios, gracias a que puede digitalizar la información necesaria, y también automatizar tareas rutinarias, ahorrando tiempo y evitando errores humanos.
Mira cómo se puede implementar y los beneficios que obtendrías en tu bufete:
Como verás, las herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia de los despachos legales son muy variadas, y si has llegado hasta aquí en la lectura, ya sabes de qué se tratan. Ahora, el desafío es encontrar la indicada para tu firma legal.
Si el tuyo es un despacho de abogados pequeño o mediano, CaseTracking puede ser la opción ideal. Verás cómo aumenta la productividad de tu despacho, y se reducen las pérdidas de plazos: ¡analizar y encontrar juicios tomará un segundo! Te podrás fiar de que no quedan tareas pendientes o que se finalizan fuera de plazo. Y hasta tus clientes estarán encantados, porque la comunicación será más rápida y fluida. Te invitamos a conocer más sobre CaseTracking, que puede ser tu gran aliado para la transformación digital de tu despacho.
Recuerda que lo mejor que puedes hacer es comenzar por analizar los procesos en tu firma, para identificar qué tareas puedes automatizar. Luego, utilizando CaseTracking u otra herramienta, podrás digitalizar la información necesaria y, finalmente, automatizar. Si necesitas asesoría, en Lemontech estamos para ayudarte.