Modelo de prevención de delitos: Actualiza el tuyo en 5 simples pasos

    Una guía práctica para adaptar tu modelo a la nueva Ley de Delitos Económicos

    Modelo de prevención de delitos: La Ley N° 21.595 cambió el enfoque de la prevención de delitos económicos. Hoy, tener un modelo formal ya no basta. La ley exige efectividad, actualización constante y una gestión preventiva real. Esta guía te entrega los pasos esenciales para rediseñar o ajustar tu modelo según la nueva normativa, sin complicaciones innecesarias.

    Modelo de prevención de delitos

    1. Revisa tu Modelo de prevención de delitos actual con una mirada crítica

    Muchos modelos vigentes fueron diseñados bajo una normativa más acotada. La nueva ley amplía el catálogo a más de 200 delitos, incluyendo figuras tributarias, ambientales y laborales. Esto implica que tu modelo puede estar desactualizado, incluso si fue aprobado hace poco. Es momento de revisar si realmente protege a la organización frente al nuevo riesgo penal.

    Por ejemplo: ¿Tu modelo considera delitos ambientales, tributarios o de seguridad laboral? Si no, es hora de actualizar

    2. Detecta nuevas zonas de exposición al riesgo

    La nueva ley incorpora la responsabilidad por omisión y por imprudencia. Ya no basta con que un delito lo cometa alguien de forma directa. La falta de supervisión también genera responsabilidad penal para la empresa. Por eso, debes identificar procesos donde no haya controles suficientes, especialmente en áreas como recursos humanos, finanzas o proveedores externos. No se trata solo de prevenir delitos, sino de demostrar que tu empresa hace todo lo posible por evitarlos. Por lo mismo, unificar la gestión legal de todas las áreas de la empresa con herramientas digitales es imprescindible.

    3. Actualiza tu matriz de riesgos y prioridades

    Tu matriz de riesgos debe reflejar el nuevo marco legal. Esto significa incorporar delitos que antes no eran considerados, como infracciones a la ley medioambiental o faltas a la seguridad laboral. También implica evaluar nuevas unidades de negocio, terceros relevantes y operaciones transversales. Prioriza los riesgos con más probabilidad y mayor impacto, y asegúrate de documentar cada cambio.

    Consejo: prioriza riesgos según su gravedad y probabilidad y no olvides documentarlo todo. En vez de dispersar esa evidencia en hojas de excel, ayúdate centralizando la totalidad de la gestión con herramientas digitales especializadas

    4. Refuerza el rol del encargado de prevención

    El modelo no puede operar si la persona encargada no tiene autonomía, recursos y acceso a la alta dirección. La ley exige que el modelo sea más que una estructura formal, debe ser funcional y auditable. Asegúrate de que quien lidera la prevención pueda actualizar procedimientos, formar equipos y escalar alertas sin trabas jerárquicas.

    5. Genera cultura de cumplimiento con formación constante

    El cambio legal exige un cambio cultural. No se trata solo de normar, sino de formar. Capacitar al equipo es clave para que el modelo funcione de verdad. Las actividades formativas deben ser simples, directas y adaptadas a cada área. Refuerza el uso del canal de denuncias y asegúrate de que todos comprendan su rol en la prevención.

    La nueva Ley de Delitos Económicos ya está en vigor y tendrá consecuencias reales. Las empresas que actualicen su modelo a tiempo podrán reducir riesgos legales y reputacionales. Las que no lo hagan se exponen a multas, intervenciones externas y pérdida de confianza.

    Si te interesa conocer más información haz click en el botón de abajo

    Toma el control de tu operación legal. Crea impacto real en el negocio

    Conversa con uno de nuestros especialistas y descubre cómo nuestros productos pueden ayudarte a reducir riesgos, automatizar procesos y liderar con datos.

    Agenda una demo

    Suscríbete y mantente al día con la innovación legal.

    Recibe en tu correo los mejores artículos sobre gestión legal, tecnología para firmas y herramientas para gerencias legales. Solo contenido relevante.