El gerente legal, o director jurídico, es una figura que trasciende el departamento legal de una empresa. Sus acciones impactan de manera significativa en cómo la organización se desenvuelve dentro del mercado, cómo afronta los problemas y cómo se anticipa a los obstáculos del sector. Por lo tanto, este líder del área legal de la empresa es una parte fundamental para la toma de decisiones, pues es capaz de dictar la manera correcta de transitar un camino de negocios en el que el resto de organizaciones fallan, tropiezan y caen.
En principio, el gerente legal es el profesional jurídico dentro de una organización que se encarga de gestionar, coordinar y supervisar todos los aspectos legales de la misma. En este sentido, el gerente legal es el responsable de diseñar los métodos para que la empresa cumpla con todas las normativas jurídicas aplicables según su naturaleza. Esto incluye desde aquellas relacionadas con el talento humano, hasta aquellas inherentes al mercado o sector dentro del cual la empresa funciona.
Por ejemplo, si se trata de una organización con presencia online y que gestiona datos personales de los usuarios, entonces es función del gerente legal orientar a la empresa para que actúe apegada a los distintos reglamentos sobre protección de datos personales
Si aplicamos una mirada más profunda de lo que es un gerente legal en la actualidad, nos damos cuenta que no solo se trata de un profesional experto en leyes, sino que es una figura clave en el asesoramiento a los directivos para la toma de decisiones estratégicas.
Por lo tanto, es importante destacar que, hoy en día, el gerente legal es en sí mismo un líder legal, que con sus habilidades de comunicación y de liderazgo ayuda a definir el rumbo de la empresa alineando las estrategias de negocios con el porvenir jurídico.
Alguna de las principales funciones del gerente legal en las empresas de hoy en día son las siguientes:
El gerente legal ya es considerado como la piedra angular de las organizaciones modernas. Esto se debe a que, por ejemplo, el internet ha posibilitado una rápida expansión internacional de muchas empresas y una muy fácil capacidad de captar datos personales de sus clientes.
Ambos situaciones, aunque crean grandes ventajas de negocio, también generan un contexto de alto riesgo legal con muchos más “frentes por cubrir” en comparación con las empresas tradicionales.
Leyes de protección de datos, de distribución de contenidos, de copyright aplicado a múltiples formatos digitales, de fiscalización en transacciones de e-commerce, de envío y recepción de dinero vía online, entre otras, son áreas bastante críticas que las empresas deben abordar inmediatamente, y la mejor manera de hacerlo es a través de un gerente legal especializado en el sector de cada negocio en particular.