Cumplimiento de normativas y Ley Karin: estudio revela la importancia de la tecnología

    En agosto entró en vigencia en Chile la Ley Karin, la cual obliga a todas las empresas públicas y privadas a implementar protocolos de prevención de acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo. Lo anterior, sin duda representa un gran desafío para las organizaciones del país, debido a que las gerencias legales enfrentan un marco legal cada vez más estricto y el cumplimiento de normativas genera un sinnúmero de procesos que sobrepasa a los equipos In-House.

    Así, con el objetivo de indagar cuáles son los desafíos que la normativa trae para las compañías y conocer el nivel de digitalización con el que las firmas están enfrentando este decreto, Lemontech realizó un estudio en el que participaron 69 ejecutivos de diversas industrias.

    El sondeo reveló que 46% de las empresas considera que incrementará su cantidad de juicios con la puesta en marcha de la Ley Karin, llegando a 100% en Entidades Públicas y Asesorías/Consultoría, a 67% en RR.HH. y a 60% en Capacitación/Educación; mientras que 72% visualiza un alza en sus procesos administrativos, alcanzando un 100% en los sectores de Minería & Energía, Entidades Públicas, Logística & Transporte,RR.HH. y Asesorías/Consultoría.

    En cuanto al tamaño de las compañías, la percepción de aumento tanto de causas judiciales como de gestión administrativa es más fuerte en las grandes empresas, con 59 y 78%, respectivamente; y en las pequeñas, con 44 y 72%.   

    https://youtu.be/dfKNSyyVQlA

    Al respecto, Marco Antonio Orellana, Head of Legal de Lemontech, comenta que “esta Ley actualiza los cambios que como sociedad hemos venido experimentando, y fortalece el marco regulatorio de compliance laboral en algo tan trascendental como el acoso sexual, laboral, incluyendo además un nuevo escenario, esto es, la violencia en el trabajo.

    Por ello, es natural que exista esta percepción y sentido de urgencia para adecuarse a las nuevas exigencias y adecuación de documentos corporativos, especialmente con el énfasis en la prevención de estas conductas”.

    Importancia de la tecnología en el cumplimiento de normativas

    Sobre la tecnología o el nivel de digitalización con que las organizaciones están implementado la ley, el sondeo muestra que sólo 19% de las gerencias legales cuenta con un software para llevar el seguimiento de los protocolos y plazos involucrados en la legislación y asegurar el cumplimiento de normativas.

    El mayor avance se muestra en los sectores de Retail, RR.HH y Asesorías/Consultoría, todos con 33%; mientras que pequeña (22%) y gran empresa (22%) son los segmentos que lideran la adopción digital en este sentido, lo que coincide con el tipo de compañías que consideran que incrementarán más sus juicios y procesos administrativos.

    No obstante lo anterior, el 67% de los participantes señala que es relevante contar con alguna herramienta para la correcta gestión de la disposición, percepción más potente entre los participantes de grandes corporaciones, con 81%; y en las industrias de RR.HH. con 89%; Retail, con 83%; y Capacitación/Educación, con 80%.

    “Independientemente de las nuevas regulaciones que se den en el país, la tecnología tiene el potencial de transformar significativamente la gestión legal y la manera en la que los abogados operan, mejorando la eficiencia y la calidad del servicio que prestan en diversos aspectos”, comenta Ezequiel Rabinovich, CTO de Lemontech.

    Agrega que “hoy en día subirse al carro de la transformación digital es clave, primero porque la tecnología es una herramienta potente para apoyar el cumplimiento normativo al mejorar la capacidad de identificar y reducir riesgos de compliance y, segundo, porque es un elemento vital si los departamentos legales quieren transformarse en un socio estratégico del negocio”.

    En relación a los principales desafíos que representa la Ley Karin, la mayoría coincide en que están en la “capacidad de abordar los cambios desde una perspectiva integral (empresa, trabajadores y autoridades)”, con 38%; e “interiorizar las prácticas que efectivamente representan una vulneración de la ley y pueden derivar en una sanción”, con 36%.

    Esto seguido por “hacer el seguimiento de todos los procesos administrativos que se puedan generar”, con 17%; “cumplir los plazos involucrados en el proceso completo (desde que se presenta la denuncia)”, con 6% y por “mantener el headcount actual en la gerencia legal y la de RR.HH”, con 3%.

    En Lemontech desarrollamos un software que permite automatizar las gestiones derivadas de la Ley Karin, ya que está configurado con los criterios de la normativa. ¿Quieres conocerlo?

    Toma el control de tu operación legal. Crea impacto real en el negocio

    Conversa con uno de nuestros especialistas y descubre cómo nuestros productos pueden ayudarte a reducir riesgos, automatizar procesos y liderar con datos.

    Agenda una demo

    Suscríbete y mantente al día con la innovación legal.

    Recibe en tu correo los mejores artículos sobre gestión legal, tecnología para firmas y herramientas para gerencias legales. Solo contenido relevante.