Grandes aliadas para aumentar la base de clientes, entérate de cómo usar las redes sociales para tu firma legal. Ventajas y diferencias de las plataformas más populares, la importancia de construir tu marca, el ABC de la publicidad y más.
Tienes el derecho de mantenerte callado en las redes sociales… pero no deberías. ¿Sabías que 1 de cada 4 personas podría evitar contratar tus servicios legales si no tienes un sitio web o presencia en redes sociales? Estas herramientas llegaron para quedarse en el mundo legal, y están cambiando la forma de interactuar y de ganar clientes.
Según el 2023 Websites & Marketing TechReport de ABA, apenas el 16% de los participantes del relevamiento indicaron que su firma no tenía presencia online. No quieres ser parte de esa estadística.
Las redes sociales amplían tu alcance. Te ayudan a exponerte a audiencias de millones de personas. Y, además, le dan visibilidad y credibilidad a tu marca. Por todos esos motivos y más, es importante que des el próximo paso.
https://youtu.be/Gj2Vr_IjqlQ
Elige la red social adecuada para tu firma
Lo primero que necesitas decidir para despuntar tu estrategia de redes sociales es dónde van a encontrarte los clientes potenciales. O, mejor dicho, dónde quieres estar para llegar a ellos.
No todas las plataformas serán adecuadas para todas las firmas legales. Y puede que el mismo contenido no tenga la misma acogida en todas. Por eso, conócelas y arma una estrategia para cada una. Te resumimos las más usadas y sus características.
LinkedIn: la estrella
Es la principal red social para abogados y bufetes. El 83% de los encuestados por ABA tienen presencia en LinkedIn. ¿Para qué la usan?
Branding (desarrollo de marca) personal y empresarial.
Encontrar y reclutar al mejor talento legal.
Difundir contenido educativo para una audiencia esencialmente B2B en áreas como contratos, real estate, creación de empresas, entre otras.
Facebook: la necesaria
El 57% de las firmas y abogados relevados por ABA están en la red social más poblada del mundo. Necesitas estar en Facebook por un motivo simple: es la plataforma preferida para quienes tienen menos de 45 años. Y, del total de personas que en este momento están sufriendo de un problema legal, se estima que la mitad son Millennials (es decir, personas de menos de 45 años). ¿Para qué usar Facebook?
Darle visibilidad a la firma.
Alcanzar a la comunidad local.
Hacer publicidad para captar clientes.
Instagram/TikTok: las deseables
Las redes sociales de moda convocan a un público más joven y tienen la ventaja (o desventaja, según de dónde se lo mire) de ser 100% visuales. En Instagram y TikTok el contenido en video es el rey, así que si prefieres no explorar ese recurso aún, empieza por otras plataformas. ¿Para qué usar Instagram y TikTok?
Crear contenido educativo y entretenido.
Difundir consejos para situaciones cotidianas.
Mostrar el “detrás de escena” del equipo o firma legal.
Construye tu marca y genera engagement
Más allá de usarlas para promocionar tus servicios, aprovecha las redes sociales para construir una imagen sólida y fomentar relaciones a largo plazo con los clientes. Pide reseñas y testimonios que potencien tu credibilidad y reputación. Responde pronto a comentarios positivos y negativos, y dales seguimiento a los problemas para que no escalen.
Las redes sociales son canales de atención al cliente, te guste o no. En una encuesta de Statista, el 48% de las personas señalaron que el principal factor a la hora de contratar a un abogado no es el precio, sino el tiempo de respuesta.
Las redes sociales no reemplazan (ni deberían reemplazar) la atención personal, pero desempeñan un papel crucial para atraer a quienes todavía no te conocen tanto. No brindarás asesoramiento legal vía mensajes directos, pero responder pronto a las consultas aumenta la probabilidad de que te elijan.
Haz publicidad y no olvides medir el rendimiento
Con la sola presencia de tu bufete en las redes sociales ya estás dándole visibilidad a tu marca y atrayendo a clientes potenciales. Pero no olvides que las redes sociales también son un negocio y mostrarán primero o de forma más destacada a las marcas que invierten en publicidad.
Todas las plataformas tienen una opción para que hagas ads (Facebook Ads, Instagram Ads, Twitter Ads, etc.). Tú eliges la cantidad de dinero que deseas invertir y el precio de los anuncios dependerá de audiencia, temporada, cantidad de días y horas que se mostrará tu anuncio, entre otros factores.
Aquí, algunas reglas de oro:
Segmentar para focalizar tus esfuerzos. Puedes hacer que tus anuncios se muestren solo en ciertas horas del día, o que los vean personas de determinadas ciudades.
Los anuncios deben ser parte de una campaña, y cada campaña debe alinearse con tu público objetivo y tu estrategia de marketing.
Haz pruebas con los anuncios. A/B tests de dos versiones de imagen+texto, por ejemplo, para ver cuál recibe más atención.
No olvides el CTA (call to action). ¿Quieres más seguidores en las redes? Pon claramente: “síguenos para más información”, “suscríbete”, “visita…”, etc. Debe ser claro y visible el mensaje de lo que esperas que haga la audiencia.
Mide la performance de tus anuncios para calcular el ROI. Enfócate en el alcance, las impresiones, el crecimiento de la audiencia y la tasa de interacción. Las redes sociales brindan métricas y reportes muy detallados. ¡Dales un vistazo!
Puedes tener el mejor contenido legal para ofrecer pero, sin constancia, no crecerás en las redes sociales. Postear regularmente es (casi) tan importante como la calidad. ¿Qué se recomienda? Al menos 1 vez por semana, idealmente entre 3 y 5 veces.
Algo más sobre el contenido: evita ser excesivamente autopromocional, porque el algoritmo de Google busca y potencia especialmente el contenido que ayuda o es útil para las personas.
Si estás más mareado que cuando empezamos, arranca de a poco, con una o dos cuentas de redes sociales. Así, podrás dedicarle el tiempo y los recursos adecuados para consolidar tu imagen online y ganar potenciales clientes.
Toma el control de tu operación legal. Crea impacto real en el negocio
Conversa con uno de nuestros especialistas y descubre cómo nuestros productos pueden ayudarte a reducir riesgos, automatizar procesos y liderar con datos.