Optimiza el seguimiento de juicios con un dashboard conectado al Poder Judicial

    Las gerencias legales enfrentan desafíos importantes al gestionar procesos judiciales vía abogados externos. Desde mantener un seguimiento claro y en tiempo real hasta evitar pérdidas financieras por incumplimientos o falta de estrategias en provisiones, las complejidades del día a día pueden generar costos ocultos y riesgos innecesarios.

    ¿La solución? Un dashboard de control diseñado específicamente para gerencias legales que centraliza información clave, automatiza procesos y permite tomar decisiones informadas en tiempo real.

    CaseTracking: Un tablero para el control integral de los procesos legales

    CaseTracking ha desarrollado un dashboard que transforma la forma en que las gerencias legales operan. Esta herramienta consolida toda la información relevante sobre los procesos judiciales (y no judiciales) en una vista única, actualizada automáticamente gracias a su conexión con el Poder Judicial y a los inputs de información de gestión de los abogados externos.

    Con esta automatización, el equipo legal interno evita el ingreso manual de datos o la elaboración de reportes en herramientas como Excel, reduciendo errores y ahorrando tiempo.

    Principales funcionalidades del dashboard

    1. Vista general de los procesos

    Desde la pantalla inicial, se visualizan:

    • Cantidad total de procesos (por tipo y valor monetario).
    • Montos provisionales asignados.
    • Procesos congelados, configurados según las políticas internas de cada empresa.

    Esto brinda una comprensión rápida y precisa del panorama legal actual.

    2. Visualización del ciclo de vida de los procesos

    El tablero permite analizar cada etapa procesal y su avance según las necesidades específicas de la compañía.

    • Personalización de estados internos: Las gerencias legales pueden definir estados personalizados que reflejen mejor sus reglas de negocio, más allá de las categorías procesales tradicionales.

    Este nivel de desglose resulta clave para priorizar acciones y asignar recursos de manera estratégica. Además, facilita un seguimiento riguroso de los plazos establecidos, garantizando que no se pasen por alto fechas críticas ni se produzcan retrasos que puedan impactar negativamente en la gestión de los casos.

    3. Segmentación de procesos

    El dashboard permite distribuir y analizar los casos según diferentes criterios:

    • Por cliente o área de la empresa: Para identificar patrones y diseñar estrategias proactivas.
    • Por abogado o proveedor externo: Permitiendo evaluar su desempeño y optimizar la distribución de trabajo.

    4. Respaldo y visualización personalizable

    • Formatos descargables: Los gráficos pueden exportarse en Excel, PDF o imagen, dejando un registro histórico detallado.
    • Diferentes tipos de gráficos: Barras o tortas, según las preferencias del cliente.

    5. Automatización de información

    A diferencia de herramientas genéricas, este dashboard se conecta directamente con los sistemas judiciales disponibles y actualiza los datos de forma automática. Esto elimina la dependencia de ingresos manuales y asegura una precisión del 100%.

    Casos de uso: soluciones adaptadas a cada negocio

    Nuestro cliente, una destacada empresa de medios de comunicación en Argentina, personalizó su tablero de control de procesos judiciales con las siguientes vistas específicas:

    • Clasificación de juicios por monto: Gestión diferenciada según cuantía, para priorizar estrategias de alto impacto.
    • Previsiones financieras por probabilidad de éxito: Respuestas rápidas a requerimientos de auditoría y finanzas, alineando objetivos legales con metas económicas.
    • Segmentación por rol en el juicio: Análisis de distribución entre ser demandante o demandado, tanto en número de casos como en valores monetarios.
    • Gestión de proveedores externos: Evaluación del desempeño y concentración de estudios jurídicos.

    Otro de nuestros clientes, un banco líder en Ecuador, personalizó su panel de control para optimizar la gestión de riesgo judicial y el cumplimiento normativo, ajustándose a las exigencias de su ente regulador y a requerimientos internos específicos. Estas fueron las principales características incluidas:

    • Clasificación por tipo de caso: Diferenciación entre reclamos y procesos judiciales, ajustando estrategias según los plazos dinámicos de cada uno.
    • Segmentación por jurisdicción: Para cumplir con normativas locales y exigencias de los entes reguladores.
    • Estados de resolución: Seguimiento detallado del estado de cada proceso, desde su inicio hasta su resolución.

    Conclusión: datos al servicio de la gestión legal

    Un dashboard de control como el de CaseTracking no solo centraliza y organiza la información, sino que también eleva a las gerencias legales a un nivel estratégico.

    Gracias a la personalización y automatización, estas herramientas permiten:

    • Visibilidad completa: Seguimiento detallado de cada proceso judicial y no judicial.
    • Gestión basada en datos: Presentación de métricas claras para demostrar el valor del equipo legal.
    • Optimización de recursos: Estrategias mejor enfocadas y control efectivo de riesgos.

    Así, una gerencia legal se posiciona así como un área clave para la toma de decisiones estratégicas dentro de la empresa, demostrando su impacto tangible en los resultados globales.


    Nueva llamada a la acción

    Toma el control de tu operación legal. Crea impacto real en el negocio

    Conversa con uno de nuestros especialistas y descubre cómo nuestros productos pueden ayudarte a reducir riesgos, automatizar procesos y liderar con datos.

    Agenda una demo

    Suscríbete y mantente al día con la innovación legal.

    Recibe en tu correo los mejores artículos sobre gestión legal, tecnología para firmas y herramientas para gerencias legales. Solo contenido relevante.