¿Qué es el derecho civil? Ejemplos se presentan en todas las firmas de abogados: se trata de una rama que busca resolver conflictos para evitar que las disputas se conviertan en una confrontación más grave. Esta rama de las leyes propicia la cooperación entre distintos miembros de la sociedad, disuadiendo los comportamientos abusivos, así como las prácticas comerciales poco éticas.
El término derecho civil deriva del latín ius civile, que significa “la ley aplicable a todos los ciudadanos o ciudadanos romanos”. Sus orígenes y modelo se encuentran en el derecho romano, que fue promovido por el emperador Justiniano en el siglo VI d. C.
Ya se trate de una disputa entre individuos o un desacuerdo entre organizaciones, los casos de derecho civil generalmente (pero no siempre) involucran una compensación o un acuerdo relacionado con las finanzas. También pueden concluir dictaminándose un mandato judicial (órdenes judiciales que impiden ciertos tipos de comportamiento) para restaurar a las partes lesionadas, en la medida de lo humanamente posible, a su posición original antes de la infracción de la ley cometida por el acusado.
En los casos de derecho civil, a pesar de que ejemplos hay muy variados, una característica común bastante peculiar es que la carga de la prueba recae primero en el demandante y luego en el demandado para refutar las pruebas proporcionadas por los primeros.
El derecho civil trata de proteger a quienes se ven vulnerados por una lesión, calumnia o negligencia, si se trata de un individuo o por el incumplimiento de contrato o la difamación, entre otros, si hablamos de otra parte privada, como una corporación.
Existen muchos tipos diferentes de casos entre los que llegan a los tribunales civiles. Ejemplos de la aplicación práctica del derecho civil se encuentran a diario allí. Se trata de demandas tan dispares como:
El derecho civil, como muestran los ejemplos, es muy variado en casuística y, de hecho, a la lista de casos que acabamos de ver podrían sumarse otros.
A diferencia de los casos penales, en la mayoría de los casos civiles no existe el derecho a un abogado designado por el tribunal. Esto significa que, quien no puede pagar un abogado y no puede conseguir uno de oficio o pro bono (voluntario), debe representarse a sí mismo.
Como puede extraerse del resumen de características del derecho civil y los ejemplos presentados, la agilidad, precisión y eficacia en el procesamiento de documentos resultan de gran relevancia. La ley y los juristas, junto con los tribunales, tienen en su mano el poder de evitar que el conflicto adquiera dimensiones menos manejables y se pierda el control de la situación.
La tecnología es clave para alcanzar este objetivo. Afortunadamente, cada vez son más las firmas de abogados conscientes de que es importante automatizar, flexibilizarse para ofrecer un mejor servicio y minimizar errores con ayuda de soluciones específicas.
Software como CaseTracking ayudan a diferenciar tu firma de otras, no solo en los resultados, sino también en la profesionalidad del servicio que se ofrece a lo largo de todo el proceso. ¿Te gustaría probarla?