Es esa época del año en la que toca realizar un análisis financiero y preparar el plan para el próximo año. ¿Quieres simplificar este proceso? Tomás Sills, Head of Finance de Lemontech, te muestra cómo evaluar el estado de tu despacho utilizando cinco indicadores clave que explicamos a continuación.
1. ¿Sabes si estás ganando dinero?
Este indicador muestra el porcentaje de las ventas que se convierte en beneficio neto. Una rentabilidad alta indica que tu empresa está gestionando bien sus costos y generando ganancias eficientemente.
Siempre es útil comparar con los estándares de la industria. Si no cuentas con esta información, puedes evaluar la tendencia histórica del indicador, comparándolo con los períodos anteriores. Una mejora constante es una señal positiva. La pregunta clave es: ¿el indicador mejora o se deteriora con el tiempo?
Además, es recomendable calcular la productividad por abogado y relacionarla con la rentabilidad para entender si esta proviene de una alta productividad individual, lo cual podría ser un riesgo en caso de fuga de talento. También es importante verificar si la alta rentabilidad se explica por proyectos de reducción de costos o por un aumento de precios.
2. ¿El dinero en caja y las cuentas por cobrar son suficientes para cubrir tus obligaciones y deudas a corto plazo?
Mide la capacidad de tu firma para cubrir las deudas a corto plazo con los activos a corto plazo. Un valor superior a 1 indica que la empresa tiene suficientes activos líquidos para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
¿Por qué nos importa este indicador? Considerando que uno de los principales costos en una firma está relacionado al pago de salarios, contar con suficiente liquidez (activos líquidos) para cumplir con estas obligaciones, incluidas las cargas sociales, es fundamental.
Adicionalmente, este indicador resulta fundamental para firmas de nicho cuyo ciclo de ingresos suele ser irregular, ya que facilita una planificación financiera eficiente y ayuda a evitar costos financieros innecesarios.
3. ¿El total de tus activos (dinero, cuentas por cobrar, equipamiento, entre otros) es suficiente para cubrir el total de tus pasivos?
Este indicador mide la proporción de los activos de tu empresa financiados por deuda. Un ratio alto puede indicar un alto riesgo financiero, ya que dependes más de los préstamos para operar.
¿Por qué debería importarnos? Aunque las firmas legales no suelen estar tan apalancadas como otras empresas, gestionar el endeudamiento es fundamental para controlar el riesgo financiero y evitar problemas de solvencia. Además, mejora la capacidad de afrontar fluctuaciones de caja y, sobre todo, permite evaluar proyectos clave, como la expansión del equipo o la mejora de la infraestructura tecnológica, ya que un nivel adecuado de endeudamiento puede ser crucial para financiar estas iniciativas.
4. ¿Está entrando más dinero del que gastamos?
Este indicador mide la capacidad de tu firma para generar efectivo a partir de las actividades principales (servicios legales). Sin un flujo de caja operativo positivo, la firma no podría mantenerse a largo plazo, incluso si tiene ganancias contables.
¿Por qué es importante? El flujo operativo positivo asegura que la firma pueda cubrir gastos corrientes sin tener que recurrir a financiamiento externo o tomar préstamos adicionales.
También ayuda a evaluar la eficiencia en la gestión de las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar. Una firma que tiene un flujo operativo saludable probablemente tiene un buen manejo de sus procesos de facturación y cobro de honorarios.
Finalmente, los estados financieros pueden mostrar ganancias contables, pero no siempre reflejan la verdadera capacidad de generar efectivo. El flujo de caja operativo revela si esas ganancias realmente se están convirtiendo en efectivo disponible o si están simplemente registradas como ingresos en los libros.
5. ¿Sabes si estás generando más ingresos que el año pasado?
Se puede hacer para cualquier período comparable:
Ingresos en el Periodo Actual: Son los ingresos que la empresa ha generado en el periodo más reciente (por ejemplo, este año o el último trimestre).
Ingresos en el Periodo Anterior: Son los ingresos generados en el periodo anterior (por ejemplo, el año pasado o el trimestre anterior).
El resultado se expresa como un porcentaje y muestra el crecimiento o la reducción en los ingresos de la empresa de un periodo a otro. Un resultado positivo significa que los ingresos de la empresa han aumentado, lo cual generalmente es una buena señal de crecimiento y éxito en las ventas o expansión del negocio. Si el resultado es negativo, significa que los ingresos han disminuido, lo que podría ser una señal de problemas en el negocio, como la pérdida de clientes o una caída en las ventas.
6. [Extra] ¿Cuáles son tus metas económicas para el año que viene?
Revisa los indicadores mencionados previamente y elabora un plan de acción correctiva para el próximo año, estableciendo objetivos específicos y métricas cuantificables para medir el progreso.
Tips
Controlar la liquidez y solvencia: Si la liquidez corriente es baja o el ratio de endeudamiento es alto, la empresa podría enfrentar problemas para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Siempre es importante comparar con estándares del sector: Compara estos indicadores con los promedios del sector o con los resultados históricos de la empresa para identificar tendencias o áreas problemática.
Evaluar la rentabilidad: Si los márgenes de beneficio son bajos, puedes investigar los costos, los precios y la eficiencia operativa.
Toma el control de tu operación legal. Crea impacto real en el negocio
Conversa con uno de nuestros especialistas y descubre cómo nuestros productos pueden ayudarte a reducir riesgos, automatizar procesos y liderar con datos.