Ética legal: ¿cómo es la situación jurídica en Latinoamérica?

De acuerdo con el estudio El control de la corrupción en América Latina, publicado por la Fundación Carolina, el incumplimiento de la ética legal desencadena un nivel de corrupción tan grande que tiene un impacto evidente en la calidad de las democracias y en el desarrollo de los países de América Latina. De aquí que la ética de los abogados sea un factor tan importante que incluso trasciende el ámbito legal y logra impactar a toda la sociedad.

Ética legal en Latinoamérica: 3 casos de corrupción jurídica

Los abogados, las firmas jurídicas y los jueces son los principales representantes de la justicia y la ética legal de un país. Sin embargo, muchos de ellos han quebrantado su código de ética jurídica en búsqueda del beneficio personal o grupal.

A continuación, se mencionan algunos casos de corrupción jurídica que ponen en entredicho la ética legal en América Latina:

  1. Ética legal en México: Caso CFE

Los pagos inusuales generados por 232 juicios perdidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) motivaron el inicio de investigaciones que, en el 2011, exponen una de las más grandes redes de corrupción en México. En la CFE se defraudaron 1.320 millones de pesos (aproximadamente 93 millones de dólares) en complot con 60 implicados, entre los que figuraban 18 jueces. 

Para consumar las transacciones, los jueces acordaban acciones con la finalidad de defraudar a la CFE, obligándola a realizar pagos indebidos por derecho de servidumbre y pagos por juicios perdidos. De estos últimos, el 97% de las sentencias no fueron impugnadas y los juicios fueron resueltos por jueces fuera de su propia jurisdicción. Los acusados fueron destituidos por incumplir la ética legal y por acciones no cónsonas con los valores jurídicos, y recibieron una multa de aproximadamente 475 millones de pesos.

  1. Ética legal en Perú: Caso Odebrecht

A prisión preventiva fueron enviados 14 prominentes abogados peruanos por su presunta participación en el caso Odebrecht (de Brasil), constructora que, según el fiscal del caso, Germán Juárez, defraudó el dinero público de los peruanos por más de 200 millones de dólares. A estos abogados se les acusa de emitir laudos arbitrales a favor de Odebrecht y en detrimento del dinero público del país. 

Hasta la fecha, las investigaciones continúan y son allanadas prestigiosas firmas para detener a abogados como Humberto Abanto (defensor de grandes figuras políticas peruanas), señalados de violar la ética legal con delitos de corrupción y lavado de activos.

  1. Ética legal en Chile: Caso Rancagua

Conocido como “el desastre de Rancagua”, se trata de una denuncia que se realizó a 3 ministros de la corte de apelaciones: Marcelo Albornoz (quien se suicidó el pasado 3 de julio de 2019), Emilio Elgueta y Marcelo Vásquez, a quienes se les acusó de enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias. Como consecuencia, el tribunal dictó sentencia contra los jueces Elgueta y Vásquez, para finalmente ser expulsados del Poder Judicial, también se dictó el sobreseimiento definitivo del fallecido juez Albornoz.

Ante este escenario, la Corte Suprema ha reconocido la crisis presente en la Corte de Apelaciones de Rancagua, la cual generó daños en su credibilidad, quebrantando la confianza del Poder Judicial. Al mismo tiempo se enfatizó en la importancia de revisar los sistemas de nombramientos y la supervisión de la ética legal de los ministros al cargo.

New Call-to-action

Ranking de la ética legal en Latinoamérica

Los acontecimientos que violan la ética legal en Latinoamérica han captado la atención de todo el mundo. Así, sus países han figurado en importantes estudios, evaluando cuál es su situación y el índice de corrupción que presentan. A continuación, se mencionan algunos de dichos estudios:

  • El índice del Estado de Derecho del World Justice Project (WJP)

Realizado a un total de 126 países en todo el mundo, el estudio del Estado de Derecho del WJP evalúa la adherencia de las naciones al estado de derecho. México ocupó el lugar 99, Perú el 70 y Chile el 25. Siendo este último uno de los mejores puntajes dentro del grupo de países latinos, acercándose incluso al puesto 21 de España.

De acuerdo con este estudio, un estado de derecho efectivo ayuda a reducir la corrupción y protege a las personas de injusticias, algo que, en países como México y Perú puede mejorar al fomentarse la importancia del respeto hacia la ética legal.

  • Corruption Perception Index 2018 de Transparency International

El Corruption Perception Index señala un ranking de 180 países y su índice de corrupción. Aquí, México ocupa el puesto 138, Perú el 105 y Chile el 27. Estos resultados van en consonancia con los anteriores, si se entiende que el estado de derecho tiene estrecha relación con la ética legal y los niveles de corrupción de una nación.

  • Barómetro Global de la Corrupción: América Latina y el Caribe 2019 de Transparency International

De acuerdo con el Barómetro Global de la Corrupción, el 53% de los latinoamericanos sostiene que la corrupción incrementó el último año, a lo que un 42% asegura que la mayoría de los jueces y magistrados son personas corruptas.

Debido a los altos índices de corrupción en países como México y Perú, se ha exaltado la importancia de la ética legal en las prácticas jurídicas. De hecho, de acuerdo con el reporte señalado, no es suficiente con tener leyes, es necesario cumplirlas, aplicarlas y protegerlas a través de instituciones judiciales fortalecidas.

Actualmente, las firmas jurídicas latinoamericanas deben realizar su labor de forma más transparente, con la finalidad de brindar servicios jurídicos de calidad alineados con la ética legal, ser competitivos y marcar la diferencia en países en donde un gran número de abogados, por su mala gestión, han sido sometidos al escarnio público. De ahí surge la necesidad de implementar nuevas tecnologías, capaces de optimizar y colaborar en la transparencia de los procesos realizados por los estudios de abogados.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.