Cómo PPU Legal Chile redujo en un 60% las horas de revisión de juicios con CaseTracking

En este caso de éxito, exploraremos cómo CaseTracking se convirtió en el “procurador virtual” del equipo de derecho laboral de PPU Legal Chile, automatizando la revisión manual de movimientos de juicios con lo que se logró reducir en un 60% el tiempo dedicado a esta tarea.

Resumen de la Compañía

Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría es un estudio legal con alcance global y presencia local en Chile, Colombia y Perú. Con más de 3.000 clientes, PPU Legal se ha destacado en el ranking Chambers & Partners en la categoría de Derecho Laboral durante 13 años, consolidando su reputación de excelencia y experiencia. Su equipo de Derecho Laboral brinda asesoramiento especializado en Derecho del Trabajo, Inmigración y Seguridad Social, abordando una amplia gama de procesos laborales.

Desafío

Antes de la implementación de CaseTracking, el equipo de Derecho Laboral de PPU Legal Chile, se encontraba frente al desafío de administrar eficientemente un flujo constante de más de 400 causas judiciales activas. La necesidad de realizar un seguimiento manual de cada movimiento, audiencia y plazo generaba desgaste y reducía la eficiencia del equipo.

Ante la importancia de evitar la pérdida de plazos y cumplir rigurosamente con los procedimientos propios de los procesos judiciales en materia laboral, el equipo se encontraba en búsqueda de una solución que les brindara la capacidad de gestionar sus procesos con precisión y efectividad.

Solución

La implementación de CaseTracking en el área de Derecho Laboral de PPU Legal Chile automatizó el seguimiento de causas y plazos, evitando revisiones manuales. Además, facilitó la gestión de tareas, manteniendo al equipo organizado y cumpliendo con plazos.

Resultados

  • Optimización del tiempo: La revisión manual de causas previamente consumía aproximadamente 4 horas al día. Con CaseTracking, el tiempo dedicado se redujo a solo 1.5 horas, lo que representa una disminución del 62.5%. Esto permitió al equipo enfocarse en actividades más estratégicas y de mayor valor.
  • Reducción de Errores: La automatización de CaseTracking minimizó los errores humanos asociados a la gestión manual de plazos y movimientos judiciales, fortaleciendo la integridad de la información.
  • Eficiencia en Audiencias: La integración de CaseTracking con la OJV automatizó la calendarización de audiencias de la Corte de Apelaciones, fusionando las tablas ordinaria y extraordinaria. Además, generó notificaciones automáticas para incluir nuevos eventos en los calendarios personales y de CaseTracking. Esta característica redujo las programaciones manuales, disminuyó errores y optimizó la planificación y preparación de audiencias laborales y de la Corte Suprema.
  • Informes Simplificados: La plataforma generó informes automáticos que ofrecen una visión rápida y clara del estado de cada caso y las tareas pendientes.
  • Organización y Colaboración: La automatización permitió la asignación automática de tareas según el caso, garantizando claridad en las responsabilidades y promoviendo una distribución equitativa. La plataforma centralizada también facilitó la colaboración y comunicación interna.
  • Respaldo y Continuidad: Gracias al almacenamiento en la nube, CaseTracking ofreció respaldo seguro y accesible, incluso en momentos de indisponibilidad de la página oficial del Poder Judicial. Esta continuidad fue esencial para mantener la integridad y el flujo de trabajo.
  • Procurador virtual: CaseTracking automatiza tareas sin errores, proporcionando una validación adicional de la gestión, fundamental para la administración precisa de plazos y movimientos en el día a día de un procurador.

Resumen

La implementación de CaseTracking ha transformado el trabajo del equipo de derecho laboral de PPU Legal Chile, permitiéndoles gestionar sus juicios laborales de manera eficiente, precisa y estratégica.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.