Para entender qué es la transformación digital en empresas se puede hacer referencia al caso de Blockbuster y Netflix.
La primera, era una franquicia estadounidense que nació como un sitio físico para arrendar películas. Mientras que Netflix, se enfocó en ofrecer el mismo servicio pero a través de correo electrónico.
Al principio Netflix era muy pequeña e incluso muchas empresas subestimaron lo que estaban haciendo. ¿Enviar las producciones a las casas?
Pero, la urgencia que tenía la empresa en actualizarse y no “quedarse dormida” llevó a Netflix a seguir innovando y desarrolló un nuevo modelo de ver películas a través de internet implementando software. Los resultados fueron muy favorables y el resto de la historia ya la conocemos.
Amazon es otro ejemplo de transformación digital en una empresa. Jeff Bezos, su fundador, en sus inicios vendía libros, después comenzó a ofrecer hardware, pasó a suscripciones, hasta que comenzó a hacer series y películas de televisión.
En estos momentos existe una intensa riña entre Amazon Prime y Netflix, después que Netflix anunció que colocaría anuncios.
Lo anterior nos ayuda a entender la importancia de la transformación digital en empresas, un constante cambio que es estimulado por un escenario muy competitivo, y que pareciera que la única manera de posicionarse es la innovación.
Eso sí, entendiéndose dicha innovación como una transformación de ideas o procesos para resolver problemas o entregar valor de una manera nueva.
Contents
¿Cómo las firmas de abogados pueden aprovechar la transformación digital?
Al tratar de aplicar la transformación digital a una empresa históricamente tradicional, existen varias formas de mejorar el valor aportado, no solo mejorando la calidad del producto o servicio.
También puede realizarse una transformación que intente aportar valor a los usuarios de otras formas relacionadas indirectamente con la actividad principal, pero claramente diferenciadas y que dirigen la empresa hacia modelos de negocio diferentes.
Por ejemplo, Nike, una empresa destinada principalmente a la venta de productos deportivos, creó una aplicación que permite el entrenamiento de forma online.
De esta forma, se entiende que las firmas de abogados tienen amplias posibilidades de aprovechar la transformación digital.
Algunas ideas para la transformación digital en firmas de abogados son:
- Adoptar un diseño basado en data. Aprender a medir y usar la data para tomar decisiones. De esta forma se elimina la subjetividad de las experiencias anteriores. La data ayuda a alinear la firma de abogado con la tendencia del mercado. Y esto solo se puede realizar de forma efectiva con la transformación digital.
Asimismo, las datas ayudan a ofrecer servicios personalizados y mejorados a los clientes.
- La experimentación como estrategia. Adoptar la experimentación como modelo de negocio, permite a las firmas de abogados convertirse en un organismo que aprende todos los días, como lo dijo Thomas Edison: “fallar es una forma de aprender en cómo diez mil veces algo no funciona”. Ver el fracaso como una forma de aprendizaje y sentirse cómodo ante la incertidumbre.
- Adoptar infraestructura y herramientas tecnológicas como consulta de expedientes judiciales en línea, un software para abogados, como CaseTracking o TimeBilling; sistemas inteligentes, programas para facilitar el funcionamiento de los abogados e inteligencia artificial.
- Innovación como estrategia. Las firmas de abogados pueden aprovechar la capacidad de aceleración al adoptar herramientas, de manera interna, que permiten una visión de innovación abierta para que los empleados puedan colaborar de manera simple y fácil. Como por ejemplo, el uso de Google Drive, Dropbox, Slack, Trello que son herramientas colaborativas.
¿Cuáles son las áreas principales para la transformación digital en empresas?
La transformación digital puede involucrar un cambio en el modelo de negocio, en las formas operacionales, usar una estrategia diferente que permita que el modelo sea más innovador y ágil.
También, abarca un cambio en digitalizar procesos y desarrollar infraestructura. Por lo que la transformación digital involucra:
- Cambio radical en la estrategia del negocio.
- Cambio en el modelo operativo.
- Cambio en los talentos de la empresa.
- Y cambio en la cultura.
Todo esto, con el objetivo de satisfacer las expectativas de los clientes. ¿Qué esperas para iniciar la transformación digital en tu firma de abogado?
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario