Las firmas de abogados se han digitalizado y el aumento de la competencia lleva a sus responsables a buscar formas de volverla más ágil. Con el foco en los procesos, los principios Scrum pueden ayudar a lograr este objetivo más rápida y satisfactoriamente.
Scrum: Etapas
Las etapas que conducen a la aplicación exitosa de Scrum en una firma de abogados varían en función de su cultura y preparación. La hoja de ruta hacia este modelo de trabajo ágil puede ser más o menos larga, y entrañar una mayor o menor complicación.
Salvando las distancias que marque el punto de partida de cada estudio legal, los pasos que se deben seguir para comenzar a usar Scrum en la industria legal son:
- Aprender los conceptos básicos de Scrum. Técnicas, herramientas y principios Scrum deben formar parte de la cultura y el día a día de los profesionales del equipo.
- 2. Hacer que el equipo se comprometa a tener las siguientes reuniones programadas regularmente: una reunión de planificación al comienzo de cada sprint, reuniones diarias (no más de 15 minutos) y una reunión de revisión al final de cada sprint. Las reuniones de planificación y revisión suelen durar una hora o más.
- Preparar la lista de tareas. Todos los profesionales de la firma deben tener claros sus objetivos para la jornada, la semana, el proyecto… También requieren preparar las actividades que necesitan completar cada día, para avanzar según lo programado.
- Determinar la duración de los sprints. Dependiendo de las necesidades de la firma y sus clientes, se modulará esta cadencia. El compromiso al respecto es importante, por eso debe ser una decisión consensuada.
- Programar la primera reunión de planificación de sprint. El movimiento se demuestra andando y, para ser ágiles hay que comenzar dando el primer paso.
Principios Scrum para firmas legales
Los principios ágiles enfatizan la flexibilidad, la necesidad de aceptar el cambio, la colaboración, la comunicación cara a cara, la autonomía, la confianza, ritmo sostenible, la simplicidad, resultados tangibles, regularidad y reflexión sobre las medidas, para aumentar la eficacia del equipo.
El Manifiesto Ágil recoge los 12 principios que rigen su metodología y que se aplican también a Scrum:
- La satisfacción del cliente es la prioridad número uno.
- La entrega temprana y continua contribuye a lograr este objetivo.
- Adaptarse al cambio es fuente de ventaja competitiva y mejora resultados.
- Los miembros del equipo deben colaborar y mantenerse actualizados diariamente a lo largo del proyecto.
- La motivación y la satisfacción del empleado resultan clave, para crear un entorno productivo y de confianza.
- Priorizar las reuniones cara a cara es necesario.
- La sostenibilidad es un valor en alza.
- Imprescindible medir el progreso para poder practicar ajustes a tiempo, cuando sea preciso.
- La mejora continua conduce a la excelencia.
- Es fundamental buscar la eficiencia en los procesos. Simplificar para hacer más con menos.
- Es conveniente ofrecer al equipo las herramientas necesarias, para que todos los profesionales que lo forman puedan ser lo más autónomos posible.
- Con regularidad hay que buscar el momento de plantearse los procesos, para dar con nuevas formas de elevar su efectividad e introducir ajustes.
La aplicación de los principios Scrum se suele producir de manera progresiva y, a medida que la firma de abogados se va volviendo cada vez más ágil, se liman las ineficiencias y aumenta la productividad. Con estos lineamientos, es fácil detectar qué procesos producen más valor, y llevan a buscar formas que le permitan a los profesionales del estudio centrarse en ellos.
Las tareas rutinarias que puedan automatizarse, dejarán más tiempo disponible para que los abogados se centren en el cliente. Entre ellas, las relacionadas con la creación de presupuestos, la facturación de horas o el seguimiento de casos.
Para esto, las soluciones software se convierten en grandes aliados del modelo ágil. ¿Conoces TimeBillingX y CaseTracking? A través de ellas, Lemontech te da las herramientas que necesitas para maximizar el valor de tu firma y avanzar hacia el enfoque ágil.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario