Los estudios de abogados enfrentan una etapa de análisis, reflexión y búsqueda de caminos de desarrollo, producto de un cambio en el escenario futuro del servicio legal, mayores niveles de competitividad y exigencia hacia ellos.
Si bien es cierto que la herramienta del FODA se utiliza para reconocer el espacio en que se está moviendo una empresa en particular, resulta conveniente construir el FODA de la industria como una mecánica que permita establecer un mapa del escenario al que se ven enfrentados los estudios de abogados, para que a partir de él se puedan consignar los principales desafíos que podrían ser necesarios abordar. De todas formas, son conceptos que generalizan la actual situación por lo que al momento de realizar el análisis a nivel de cada estudio debe ajustarse a su propia realidad.
Como un complemento a lo anterior, también es bueno reconocer los cambios de paradigma a los que están enfrentados los estudios en Chile y el mundo.
Partiendo por esto último podemos decir que los paradigmas han cambiado de la siguiente manera.
Cambio de paradigmas:
Antiguos paradigmas
- Los estudios son locales.
- Tenemos clientes cautivos.
- El affectio de los socios es factor determinante.
- La calidad del trabajo jurídico marca la diferencia.
- El marketing no es aplicable a nuestro servicio.
- Somos un estudio generalista.
- El desarrollo del estudio se centra únicamente en nuestros abogados.
- Hacemos un trabajo acucioso y apegado a parámetros legales estrictos.
- El estudio lo hacemos los socios.
- En el estudio se hace carrera.
- Un abogado debe saber la ley.
- La experiencia del abogado permite ofrecer un buen servicio.
- Una buena asistente es el principal soporte en el servicio profesional.
- Se titulan pocos abogados de universidades prestigiosas.
- El emprendimiento es escaso.
- La leyes son estables.
Nuevos paradigmas
- Los estudios buscan internacionalizarse.
- Los clientes buscan alternativas.
- Compartir un proyecto con affectio es primordial.
- La calidad del servicio y reconocer la necesidad del cliente permite fidelizar al cliente (la calidad del trabajo es un “desde”).
- Se debe buscar medios para visibilizarse.
- Somos un estudio con especialidades y con criterio jurídico en nuestro equipo capaces de entender la realidad de nuestros clientes.
- El desarrollo del estudio se centra en los profesionales, el equipo, los procesos, la administración y una visión estratégica integral.
- Debemos sumar sentido práctico, eficiencia en el servicio cuidando la calidad del trabajo y calidad del servicio hacia el cliente.
- El estudio lo hacemos los socios y nuestro equipo de abogados, profesionales y administrativos.
- Los abogados buscan nuevas oportunidades.
- Un abogado debe aplicar la ley correctamente y debe saber administrar el estudio.
- Además de la experiencia se requiere contar con redes y equipos de apoyo para ofrecer un buen servicio.
- Contar con tecnología de punta permite ofrecer un servicio oportuno y eficaz.
- Se titulan muchos abogados de universidades diversas.
- El emprendimiento crece diariamente.
- La reforma a la ley es frecuente y su complejidad crece.
FODA de la industria (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).
Fortalezas y oportunidades:
- F: La oferta de servicios está altamente diversificada en un amplio número de estudios. O: Aumentan ostensiblemente las necesidades de servicios legales.
- F: La oferta de recursos profesionales disponible es alta. O: Existe “mano de obra” disponible de amplio espectro.
- F: La industria está incorporando herramientas de marketing, administrativas, tecnológicas, incorporando profesionales especialistas en estas áreas. O: Entregar servicios eficientes y eficaces con rapidez y capacidad de respuesta oportuna.
- F: Los estudios han logrado un crecimiento sostenido en el tiempo pudiendo adaptarse a la realidad del mercado. O: Pensar en un proceso de desarrollo estratégico más integral de su estudio privilegiando aquellos servicios que son más afines a su condición particular para generar diferenciación y rentabilidad.
Debilidades y amenazas:
- D: Lentitud en la incorporación de nuevas herramientas de gestión, “comidos” por el trabajo diario de servicio hacia el cliente. A: Una competencia que avanza más rápido hacia un servicio óptimo sustentado en la eficacia y eficiencia.
- D: Alta rotación de profesionales jóvenes que buscan otro “norte”. A: Pérdida de continuidad como estudio en el tiempo y pérdida de tiempo en la conformación de equipos eficaces con durabilidad.
- D: Dificultad para definir el modelo de negocio que los diferencie incorporando herramientas de marketing, administrativas y tecnológicas para lograr ser competitivos. A: Transformarse en un estudio que puede ser desplazado por otros más eficientes o ser también desplazados por la inteligencia artificial.
- D: Dificultad para privilegiar el mérito, tanto en socios como en asociados para evitar subsidios al interior del estudio. A: Perder a los mejores profesionales que son los que agregan valor al estudio.
Desafíos principales:
Sumados ambos análisis los desafíos de cada estudio de abogados está en:
- Tener un modelo de negocio claro y revisable generando un plan de desarrollo estratégico consistente para posicionarse y diferenciarse.
- Desarrollar una estrategia de crecimiento y desarrollo incorporando herramientas de gestión con profesionales capacitados para ello.
- Construir una estrategia de atracción de talentos profesionales que les permita trascender en el tiempo.
- Usar herramientas tecnológicas para poder desarrollar el trabajo con eficiencia y eficacia.
- Construir redes que les permitan visibilizarse usando herramientas de marketing ad hoc.
- Definir une estrategia para alcanzar temas y materias de mayor rentabilidad y complejidad.
- Incluir herramientas financieras orientadas a conocer la mejor forma de rentabilizar al estudio.
- Construir herramientas que permitan asignar los recursos de manera óptima.
- Potenciar el rol de los socios y abogados sénior para formar a los abogados tanto en lo legal como en la capacidad de orientarse al cliente y aportar a la administración del estudio.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario