5 noticias jurídicas en México para estar al día en legaltech

México DF, una ciudad donde viven más de 20 millones de personas. ¿Cuántos juicios hay a diario? ¿Cuántos procedimientos están abiertos justo en el momento que estás leyendo este artículo?

Las noticias jurídicas en México recorren las webs a diario, pero ¿te has preguntado cómo pueden serte de utilidad para tu firma de abogados? Veamos cómo a través del legaltech puedes conseguir mejorar el valor de tu firma. Porque no todo lo que deberías estudiar son los aspectos legales para desarrollar tu trabajo.

1. La Ley Fintech. Cómo regula México los activos virtuales

Entre todas las noticias jurídicas en México, esta es sin duda la que más ruido dejó en el mundo de las transacciones digitales. México es líder en la búsqueda de soluciones legales a las transacciones electrónicas. La novedosa  “Ley Fintech” busca dar más claridad a los intercambios dinerarios a nivel telemático entre los ciudadanos mexicanos.

Esta legislación regula el uso de criptomonedas y sistemas de pago electrónico, estableciendo un Estándar de Calidad para Empresas de Tecnología Financiera Electrónica

Esta nueva regulación obliga a las empresas a proporcionar al consumidor un aviso claro si no ofrecen protección contra pérdidas patrimoniales, obliga a que las empresas cuenten con programas para prevenir el lavado de dinero y que cumplan con los estándares internacionales de ciberseguridad. 

La Ley Fintech regula principalmente las siguientes temáticas:

  • Crowdfunding 
  • Préstamos online
  • Sistema de pagos y remesas
  • Compra-venta de activos y/o monedas virtuales 
  • Gestión de finanzas 
  • Contratos de seguros
  • Trading y mercados financieros

2. ¿Qué son las fintech y cómo funcionan?

Las fintech son empresas que usan las nuevas tecnologías para ofrecer soluciones financieras a los ciudadanos o a las empresas dentro de los distintos sectores y mercados. De esta forma están capacitadas para ofrecer sus productos y servicios de una forma rápida, eficiente y sin que el cliente tenga que moverse del sofá.

De acuerdo con la Condusef, que es el organismo que informa al ciudadano mexicano sobre qué son las Fintech y cómo se regulan, los tipos de fintech en México son básicamente dos:

  • Empresas dedicadas al crowdfunding financiero: dedicadas a la petición colectiva de financiación. Donde cualquier persona podría invertir en la financiación, por ejemplo, de una empresa.
  • Entidades financieras dedicadas a ofrecer la posibilidad de pagos, compras o el envío de dinero de forma online: ofrecen plataformas de pago para que el usuario pueda realizar sus compras o envíos de dinero en casi cualquier moneda. Incluidas criptomonedas.

3. El ecosistema legaltech en Latinoamérica

Entre las noticias jurídicas de México, se acumulan las relacionadas con el término legaltech. Este ya no es un misterio en el mundo jurídico. En todo el mundo, cualquier profesional jurídico sabe de qué se está hablando cuando escucha esta palabra.

La amplitud del conocimiento es la muestra del enorme salto tecnológico sufrido en el planeta gracias al legaltech. Aun así, siempre hay países que van muy por delante, como son EE.UU. o Reino Unido. Otros que les siguen los pasos, aunque lejos todavía, como España, Francia o Canadá. 

Pero ha sido tal el aumento del uso de estas nuevas tecnologías en el sector jurídico que la utilización por parte de abogados y demás profesionales jurídicos en Latinoamérica ha dado un salto exponencial. Excelentes software y herramientas de gestión han crecido al ritmo de las necesidades del sector y ahora se han convertido en opciones difíciles de sustituir. 

CaseTracking, software de seguimiento y gestión de procesos judiciales, desarrollado por Lemontech (Chile);  LegalTracking, software mexicano que ayuda a abogados a controlar, evaluar y optimizar sus procedimientos judiciales; TimeBillingX, también de de Lemontech, orientado a la gestión diaria tanto económica como laboral de las firmas de abogados; Lucius Report, un servicio mexicano,capaz de realizar informes analizando una gran cantidad de información en tiempo récord, o LegisAnalítica, una gran base de datos donde consultar de manera eficaz jurisprudencia y legislación, son solo algunos grandes ejemplos del auge del sector legaltech en Latinoamérica. 

Legaltech es uno de los sectores de más rápido crecimiento en América Latina y está a punto de volverse aún más interesante. Con tal expansión viene una gama nueva de desafíos que deberán ser abordados tanto por firmas emergentes como por las ya establecidas. ¿Qué tipo de nicho o categoría es más probable que busquen las empresas para aplicar nuevas tecnologías al sector legal? ¿Qué tecnologías se podrían adoptar primero?

New Call-to-action

4. Insurtech. Modernización del sector asegurador

La industria de los seguros está experimentando una transformación a través de la modernización y la digitalización. El auge del fintech y el legaltech, no sorprende que también haya impactado en este sector de muchas maneras.

Con este último “boom tecnológico”, el insurtech es una industria cada vez más popular. El término se refiere a todas aquellas empresas aseguradoras, tanto tradicionales como start-up que utilizan tecnología en sus procesos empresariales

De esta forma ofrecen mejores servicios al cliente o desarrollan excelentes soluciones a través de aplicaciones y otras plataformas digitales.

5. Business intelligence. Mejora el rendimiento de tu firma o empresa

Business Intelligence o Inteligencia de negocio, es un término utilizado para describir la extracción de información de utilidad a partir de datos en bruto. Puede definirse como una variedad de técnicas y tecnologías que convierten la información en bruto en conocimientos útiles (conocimientos sobre el negocio), que luego conducirán a una mejor toma de decisiones de nivel estratégico.

Aunque pueda parecer lo contrario, los distintos software de business intelligence son fáciles y prácticos de usar. Por ejemplo, el abogado no necesita tener grandes conocimientos técnicos para poder utilizar las funciones de análisis de datos y sacar el máximo partido de estos programas.

Con la ayuda del software de business intelligence, muchas firmas y departamentos legales están mejorando el desempeño de todos los departamentos de sus equipos de abogados a través del análisis de datos.

El blog de Lemontech como fuente de conocimiento en legaltech

Ante el auge del legaltech han aumentado los blogs donde se publican artículos sobre este área en auge. Pero, a día de hoy, podemos decir que pocos están tan especializados como el de Lemontech

El blog de Lemontech es referencia en la aplicación de nuevas tecnologías, inteligencia artificial y desarrollo de modelos de negocio para firmas de abogados en habla hispana.

Pocos blogs encontrarás tan especializados en toda latinoamérica. Por supuesto, en él también encontrarás noticias jurídicas de México donde aplicar toda la potencia del Legaltech.

No te olvides de volver a visitarnos. En Lemontech trabajamos por y para la eficiencia de las firmas de abogados. Por ello, dedicamos mucho tiempo y recursos a nuestro blog.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.