Los abogados, tradicionalmente, se han preparado para facturar por horas; pero ese enfoque pone en conflicto directo la eficiencia y la rentabilidad de los negocios jurídicos.
Con la llegada de la legaltech o la tecnología legal empiezan a identificarse nuevas tendencias en la estrategia de las firmas. El abandono de las tarifas por hora es una de ellas, ya que quienes que continúan cobrando de este modo corren un gran riesgo de impulsar a sus clientes hacia estudios de abogados más ágiles y con visión de futuro.
Contents
Cómo asegurar la competitividad futura de los negocios jurídicos
Para asegurar su competitividad, las firmas de abogados deben reconstruir su modelo de negocio para aprovechar las oportunidades que presenta la legaltech. Pero ¿qué significa esto?
Si quieren seguir siendo relevantes, mantener a los clientes en cartera y atraer a nuevos, es preciso ser adaptativos y transformar la práctica para alinearse con las nuevas fuerzas del mercado. No basta con plantear un sistema de tarifa plana, sino que hace falta cambiar la forma en que funciona la firma, en relación a:
- Procesos.
- Prioridades.
- Políticas.
El objetivo es aumentar la agilidad y la eficacia. Una vez se logre alcanzar esta meta, entonces será posible ofrecer precios más competitivos y, al mismo tiempo, capturar la ventaja del valor.
¿Cómo aplicar la nueva estrategia para firmas de abogados?
El primer paso podría ser dividir los proyectos en unidades pequeñas y, a su vez, en dos grupos: estandarizados y personalizados. No es lo mismo y, para hacer bien la separación, conviene profundizar en los proyectos complejos hasta obtener unidades de trabajo que no puedan desglosarse más. Esta reflexión permitirá conocer mejor el trabajo que la firma realiza y distinguir el tipo de servicio que ofrece a los clientes en cada caso.
Una vez que se hayan terminado de revisar todos los proyectos y sus procesos, se debe decidir estratégicamente cómo reposicionar la firma. Todo dependerá de los objetivos que se desee cumplir, por ejemplo:
a) Crear soluciones estandarizadas, altamente eficientes y muy económicas a nivel de precio.
b) Destacar por la calidad del trabajo a medida, entregando servicios altamente personalizados, asistidos por la tecnología.
Sea cual sea la meta de tu firma, ten en cuenta que las soluciones de legaltech se desarrollan constantemente y se vuelven más integrales. Como resultado, si se ignora la tecnología durante demasiado tiempo, la firma de abogados corre el riesgo de que sus competidores (más abiertos al cambio) ofrezcan mucho más valor, simplemente porque:
- Pueden comunicarse sin problemas entre su equipo de proyecto y los clientes.
- Son capaces de reaccionar mucho más rápidamente y entregar soluciones (incluso muy personalizadas) en un tiempo de respuesta mucho más corto.
- Trabajan a precios mucho más competitivos.
La tecnología brinda la oportunidad de subirse al carro del cambio a todas las firmas de abogados por igual. Pero hay que tomar decisiones de inversión acertadas y saber elegir a un buen partner para avanzar en el proceso con paso seguro.
Claves para convertirse en uno de los negocios jurídicos del futuro
Si quieres que tu firma sea considerada como uno de los negocios jurídicos del futuro, quizás te interese revisar su propuesta de valor. Piensa qué caracteriza a tu equipo o el servicio que ofrecen. Plantéate, desde el punto de vista del cliente, cómo y por qué tu estudio es diferente a los de los principales competidores.
Sea cual sea la respuesta: ¿por qué no intentar ser realmente diferente? Por ejemplo, a través de la confianza, la transparencia, la agilidad, la autoridad o, por supuesto, los costes.
Apóyate en la tecnología para mantener los costes bajos y la calidad y personalización del servicio elevada. Este puede ser un buen momento para reconsiderar el modelo de ingresos actual de la firma, lo que puede afectar positivamente en la motivación, productividad y rentabilidad de los negocios jurídicos.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario