Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y en Lemontech reconocemos esta fecha para resaltar a algunas abogadas que tienen un papel importante en la industria legal.
Sin duda, el aporte que han realizado ellas en las legaltech ha sido de relevancia en la industria. De la mano de las juristas Camila Mingo, María Alejandra Quintana, Milagros Olivos, Isabel Torres, Ana Romualdo y Julia Garza, queremos resaltar la contribución de las mujeres abogadas en la implementación de las legaltech.
Contents
El rol importante de la mujer abogada
“Desde mi perspectiva, las mujeres abogadas son, en efecto, la pieza clave para dar paso a la innovación tecnológica en las firmas de abogados. Si alguien sabe sobre estrategias para eficientar el trabajo y la utilización de recursos, sobre delegación de tareas repetitivas para poder enfocarse en las que son más desafiantes intelectualmente, esas son las mujeres”, respondió Julia Garza, abogada fundadora de Garza Legal.
En esa misma línea Ana Paula Rumualdo, Head of the Digital Technologies Practice en Hogan Lovells México, asegura que “las mujeres somos un agente de cambio fundamental porque traemos a la mesa una visión diversa”. Y sentenció con una reflexión sobre el mundo legal mexicano: “Creo que hacen falta más mujeres en la industria legaltech en México”.

“Las mujeres son imprescindibles y solo con la participación equitativa de estas en el proceso de innovación tecnológica se obtendrán los fines que tanto esperamos. Aquí es donde hay una coyuntura ideal, la tecnología y la inteligencia artificial ya están aquí, y las mujeres queremos reivindicar nuestro espacio y voz”, aseveró con fuerza Camila Mingo, quien es Supervisora Knowledge Management de Garrigues en Latinoamérica.
En esa misma línea, la abogada María Alejandra Quintana, Directora del Área de Dispute Resolution & Ai Legal Tech en Caro & Asociados, reconoce los retos que tienen, pero asegura que las mujeres “nos caracterizamos por tener una visión diferente y de esa forma dar un valor agregado a la industria legal. De esta manera, las mujeres buscan no ver los retos como un obstáculo, sino como una oportunidad de crecimiento”.
Para finalizar, Milagros Olivos abogada y profesora de la Universidad del Pacífico en Perú, reconoce que “el desarrollo de legaltech y la transformación del sector legal necesita de todos, y, sin duda, la mujer a partir de sus capacidades y habilidades diferenciadas puede contribuir, de forma significativa en este proyecto”.
Desafíos de las mujeres en el mundo legal
Sin duda la cantidad de mujeres que son reconocidas por distintas instituciones internacionales en el mundo legal, es muy baja en comparación con los hombres.
Es por eso que el aporte de estas abogadas es cada vez más relevante y así lo da a entender Ana Paula Rumualdo, Head of the Digital Technologies Practice en Hogan Lovells México.
“Las herramientas de legaltech me permiten facilitarle la vida a mis clientes y darle un plus a los servicios que ofrezco (…) El avance que se consiguió durante la pandemia fue muy acelerado. Es importante no dar pasos atrás y continuar cerrando la brecha entre el área legal, los procesos y el uso de tecnología legal”, acotó la abogada.

Para la Senior Associate de Baker Mckenzie en Colombia, Isabel Torres, este 2023 será un año de “agregar valor a los clientes, estar dispuestos a prestar una asesoría integral siendo además de abogadas, aliadas estratégicas, fomentando relaciones cercanas, aportando soluciones novedosas y de negocio”.
Éxitos de las mujeres en el mundo legaltech
“Es importante partir que tanto la industria legal como la tecnológica han sido dos ciencias históricamente dominadas por hombres. A pesar de lo anterior, hay ejemplos sobresalientes de legaltech fundadas por mujeres, un gran ejemplo es la start-up chilena Theodora AI, recientemente fundada por la abogada María José Martabit”, comentó la abogada Camila Mingo.
En ese orden de ideas, la profesora Milagros Olivos destacó a las co-fundadoras de Allegory Law y Axiom Law, ambas herramientas tecnológicas para el servicio jurídico. “Sin duda, en diferentes tiempos y lugares, los distintos espacios del legaltech han sabido ser aprovechados por extraordinarias mujeres que vienen impulsando significativamente este sector”.
Mientras que la jurista mexicana Julia Garza, tomó de referencia a la abogada sudafricana Jackie Nagtegaal, admirando “el trabajo de mujeres que están creando herramientas para el acceso a la justicia como Nagtegaal, quien no solo ha avanzado el acceso a la justicia sino que además promueve la inclusión de mujeres y jóvenes”.
Por su parte, María Alejandra Quintana, señaló que “el mayor éxito es el rol disruptivo que cumplen las mujeres dentro del sector tecnológico. Las mujeres aún enfrentamos una serie de desafíos arraigados en paradigmas conservadores, por ello, debe considerarse un gran éxito que cada vez más, haya un mayor número de mujeres dentro de este sector”.
La industria legal ha evolucionado favorablemente. No obstante, siguen existiendo brechas y grandes acciones pendientes para lograr una verdadera equidad. Hay que avanzar en empoderar y potenciar las capacidades y habilidades, y hay que dar pasos definitivos, para adquirir un mayor compromiso en los estándares mínimos de inclusión.
En Lemontech estamos seguros que, para lograr impulsar un mundo legal moderno y justo, las mujeres tienen un papel fundamental y en un día como hoy conmemoramos a todas aquellas que día a día aportan al cambio en la industria legal.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario