Mapa Legaltech Colombia: De las legaltech a la innovación legal

Las transformaciones, evoluciones y avances de las industrias en las diferentes revoluciones, han sido y son posibles por los puntos de contacto en los ciclos de ideación, creación, oferta, comercialización e iteración. En el derecho, la prestación de servicios jurídicos no es ajena a esta realidad, y aunque aún es incipiente su evolución hacia modelos de prestación de servicios jurídicos claros, eficientes, eficaces y trazables, en el mundo entero se ve un interés creciente por la adopción y el uso de herramientas que faciliten y dignifiquen la prestación de estos servicios, tanto para quienes los prestan como para quienes los reciben.

Este interés se evidencia cada vez más con grupos que investigan, se informan, exploran e innovan, articulando conocimientos, saberes, información, tecnologías, propósitos y compartiéndolos. Es el caso de la comunidad Legal Hackers, quienes desde el año 2012 ha ido consolidándose como referente de integración interdisciplinaria alrededor del mundo, con el propósito de hacer más eficaz el derecho y su impacto, haciendo uso de diferentes herramientas tecnologías.

mapa legaltech colombia

En Colombia, los capítulos de Medellín y Bogotá proponen y comparten actividades constantemente, online y presenciales, con las cuales buscan:

  • Identificar, reconocer y visibilizar actores de la industria que implementan estrategias de innovación en la prestación de servicios jurídicos.
  • Acercar referentes de autoridad en la innovación de servicios jurídicos a las nuevas generaciones de abogados, de manera que amplíen la perspectiva para la oferta de sus servicios.
  • Generar una interacción directa, colaborativa y solidaria entre los diferentes actores de la industria de los servicios jurídicos (estudiantes / universidades / empresas de innovación en servicios jurídicos / usuarios y consumidores).
  • Compartir saberes entre actores, de manera que las experiencias y servicios que prestan se complementen entre sí.

Es de esta manera como Legal Hackers, capítulos de Medellín y Bogotá, han construido y compartido el mapa Legaltech de Colombia en el año 2020, donde hacen referencia a los servicios emergentes y crecientes del sector, identificados desde el año 2015 aproximadamente, definiéndolos y segmentándolos.

Y el mapa de Innovación en la prestación de servicios jurídicos 2023, denominado de esta manera, por la necesidad latente de desenmarcar de las legaltech otras formas innovadoras de prestar servicios jurídicos, que no están mediadas necesaria y exclusivamente por el uso de herramientas digitales y tecnológicas.

En este mapa legaltech Colombia se evidencia un fortalecimiento de la industria en cuanto a innovación, entendida como “la posibilidad de idear, crear y ofrecer servicios haciendo uso de técnicas y herramientas provenientes de otras disciplinas como diseño, psicología, administración, comunicación”, entre otras; sin que este fortalecimiento represente un crecimiento exponencial.

¿Cómo se conforma el Mapa Legaltech Colombia?

Se identificaron cinco segmentos emergentes de mercado en la prestación de servicios jurídicos; nuevas iniciativas, propuestas extranjeras que se van consolidando en Colombia y también iniciativas reconocidas en el mapa legaltech 2020 que actualmente están inactivas y fuera del mercado, en las que se hará zoom para tener referentes documentados de los dolores y riesgos en el diseño de servicios jurídicos y el uso de herramientas digitales para la prestación de estos.

Un dolor que se hace cada vez mas evidente es la oferta académica en los procesos de educación formal de pregrado para abogados. Esto ha representado una oportunidad para el crecimiento exponencial en la oferta de formación no formal de la industria en mención, con la cual se acrecientan y fortalecen perfiles específicos para las necesidades latentes en las empresas de innovación en servicios jurídicos. Corroborando nuevamente que ¡se aprende haciendo!

Está época de la existencia humana y de la transformación en la oferta de servicios es encantadora, en la medida en que la oferta creciente de herramientas para agilizar y facilitar las tareas cotidianas de los trabajos y las profesiones sean usadas y optimizadas para:

  • Ofrecer soluciones auténticas, pertinentes y funcionales, adaptadas para los lugares donde se ofrecen, pero también a los espacios que ofrece la red y el internet.
  • Crear y adaptarse a los mercados emergentes y globales, satisfaciendo directrices regulatorias y normativas correspondientes a las culturas que las adoptan, no solo a las que las dictan.
  • Ofrecer soluciones únicas y precisas, dirigidas a segmentos de mercado especializados, específicos, con propósitos claros y definidos.
  • Innovar en procesos, servicios y alianzas interculturales, que satisfagan necesidades comunes.
  • Crear y consolidar marcas fuertes, relevantes en el mercado y que ofrezcan valores diferenciadores claros, sostenibles y fiables.

Te invito a identificar en el mapa de innovación legal de Colombia, actores con quienes idear, diseñar, crear, implementar e impulsar nuevos servicios jurídicos que acerquen los derechos a cada uno de sus destinatarios. Y por supuesto a compartir estas ideas, servicios, productos y alianzas en la próxima actualización del mapa que iniciará el 1° de junio del 2023.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.