Los KPI correctos para un estudio de abogados fue la temática de nueva sesión estratégica en Perú

El pasado jueves 09 de mayo fue realizada una sesión especial para abogados dictada por el consultor chileno Gustavo Rodríguez Lazcano en las oficinas de Lemontech Perú. El foco principal de la charla fue el reconocer cuáles son los KPI indicados que un estudio de abogados debiese aplicar para lograr medir su efectividad, a través de métricas como sus ventajas competitivas, diferenciación de la competencia, y nivel de calidad de los servicios que entrega.

Sistema de anotación de horas

Rodríguez, quien ha asesorado a grandes firmas chilenas y extranjeras a lo largo de su trayectoria de más de dos décadas, aseguró durante su sesión que la tecnología cumple un rol fundamental en el análisis de negocio, ya que es lo que permite estudiar y entender la realidad de un estudio, cuáles son sus ventajas competitivas, el estatus de su rentabilidad, así como cuáles son los profesionales más efectivos para un determinado estudio de abogados. En este sentido, un sistema de anotación de horas, juega un papel muy importante a la hora de poder medir KPI.

New Call-to-action

Sesión estratégica en Perú

“Los KPI correctos para un estudio de abogados”, título de la charla, forma parte de una iniciativa de Lemontech que busca entregar una visión integral de la industria legal actual en Latinoamérica a través de la perspectiva de expertos en consultoría, marketing legal, management y tecnología.

En esta oportunidad, respondieron a la convocatoria importantes estudios de abogados peruanos, entre ellos: Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados, Rubio Leguía Normand, Dentons Gallo Barrios Pickmann, Casahierro Abogados, Barrios & Fuentes, Estudio Rodríguez Angobaldo, entre otros.

“Súper interesante escuchar a Gustavo Rodríguez. Interesante la importancia de cómo está desarrollándose el mercado legal en el Perú, respecto a lo que él denomina la competencia transversal. Muchos tips interesantes respecto a lo que los estudios debemos hacer en planificación estratégica”, aseguró Fernando Rodríguez Angobaldo, socio de Rodríguez Angobaldo, luego de haber asistido a la sesión estratégica. “La importancia de tener un buen gerente general o alguien que te pueda guiar para lograr la eficiencia del estudio”, agregó.

Por su parte, Marco Paypay, Gerente TI del estudio Rubio Leguía Normand, comentó: “Muy interesante la parte de estrategia, eso hay que tenerlo claro. Las herramientas que habló de la tecnología ha ayudado a medir mejor la tendencia que hay en la industria para trabajos a proyectos; porque cada vez se usa menos la hora, y yo que soy de la parte de tecnología, estamos viendo herramientas que nos ayuden en la gestión de estos proyectos.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.