Insurtech México: modelo de eficiencia

Insurtech México es, junto a la revolución que se está produciendo en el sector en países como Brasil, Chile, Colombia o Perú, prueba clara de que la industria, finalmente, está impulsando el cambio que los clientes exigían.

Con el foco puesto en la eficiencia, las start-ups del sector buscan entregar productos y servicios mejorados con una cualidad en común: mayor simplicidad para el usuario. La clase media emergente reclama soluciones a medida, más amigables y satisfactorias y los proveedores de servicios no pueden continuar centrándose únicamente en determinados segmentos de la sociedad.

Las aseguradoras nacionales que quieran seguir siendo competitivas necesitarán, bien inspirarse, bien aliarse con las empresas de insurtech México.

¿Qué es insurtech y cómo lo utilizan las aseguradoras?

Insurtech es la tecnología aplicada a la industria del seguro. Podría definirse como el conjunto de avances innovadores basados en la co-creación y la colaboración, que permiten a las empresas del sector mantenerse al día con las últimas novedades del mercado y satisfacer las expectativas de la demanda.

Su principal característica es que permite a los clientes acceder a cualquier servicio, en todo momento durante el proceso, partiendo de cualquier punto y sin barreras.

En la práctica, vemos que insurtech México hace posible ofrecer un seguro que es fácil de comprar, se puede contratar por teléfono, en cuestión de minutos, y cubre las necesidades del cliente, ajustándose a los cambios que puedan producirse gracias a un trabajo previo de modelado y perfilado.

Las aseguradoras que integran la tecnología insurtech en sus rutinas pueden optimizar cualquiera de sus productos y servicios, de los seguros de propiedad o los que protegen contra desastres naturales, a los seguros médicos o de vida.

New Call-to-action

¿Por qué es importante Insurtech?

Insurtech llega en el momento idóneo. Se estaba experimentando un problema en toda América Latina: la falta de clientes para la industria. Por ejemplo, si se comparan las cifras de asegurados en EE.UU, con las de asegurados en México, se observan grandes diferencias. Así, el porcentaje de penetración del seguro en el primer país es del 11,2 %, mientras que en nuestra nación se queda en un 2,3 %, según datos de El Economista.

No solo se compran muchos menos seguros que en los EE. UU., sino que los mexicanos, en particular, compran muchos menos seguros que en otros países latinos. En esta estadística se demuestra que Chile, Argentina, Brasil, Panamá o Uruguay están por delante.

Frente a la opinión de algunos, que defienden que se trata de una cuestión cultural, la realidad permite comprobar que el verdadero problema es que los productos de seguros que existen en el mercado son excesivamente caros y poco amigables con el cliente o usuario.

Cuando un producto o servicio es difícil de entender, complicado de contratar y, además, resulta poco rentable u ofrece poca protección, la reticencia aumenta.

Afortunadamente, insurtech en México llega para dar un giro a la situación:

  • Donde había barreras de acceso, lo simplifica, haciéndolo tan cómodo que es posible desde cualquier dispositivo móvil.
  • Donde la confianza descendía ante la dificultad de comprender las implicaciones de cada producto o servicio, hoy se eleva gracias a la incorporación del design thinking.
  • Donde el foco se ponía en la oferta, hoy se pone en el usuario y el cliente, alrededor de quienes gira todo el ecosistema para garantizar una experiencia personalizada y altamente satisfactoria, gracias a la tecnología.

¿Cuáles son las startups de Insurtech México y su ecosistema?

Parece evidente que las compañías de seguros establecidas deberán adaptarse a un mundo cada vez más digital si quieren evitar el riesgo de que los nuevos participantes del mercado tomen posiciones de liderazgo. Otra opción a su alcance es asociarse con las startups de insurtech en México, para aprovechar sus ventajas de costes y la agilidad de sus plataformas tecnológicas.

Arca, Aspiria, Baubap o Billpocket son solo algunas de las empresas que lideran la innovación en el sector en este país. A través de la Asociación Insurtech México se puede conocer a muchas más.

Este número irá ampliándose, a medida que se va tomando consciencia de la importancia de los avances en este campo. Al fin y al cabo, brindar cobertura de riesgo a personas y empresas de la región no consigue sino aportar estabilidad financiera a las familias, mientras libera el potencial económico del tejido empresarial, en particular de las PYME.

En un mercado en crecimiento, no hay que dejar pasar la ocasión de encontrar al aliado tecnológico idóneo para avanzar y posicionarse en el sector, igual que sucede en la industria legal.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.