Recientemente Praga fue la sede del congreso “Innovative Legal Services Forum”, el cual convocó a algunos de los más reputados expertos en innovación y Legaltech del mundo. Y puedo decir que en esto quedó la invitación: abrir la mente a los nuevos conceptos de innovación de la industria legal.
Son muchos los que dijeron en la historia del mundo que quien no se adapta muere. Y es justamente seguir las tendencias lo que hace que nuestros pensamientos evolucionen y se pongan creativos para generar mayor valor de nuestros servicios a nuestros clientes por un mejor precio. Satisfacer sus expectativas en un mundo cambiante, que actualmente valora los conocimientos en la medida que aporten a resultados tangibles en las economías de sus negocios.
Contents
Círculo de Innovación Legal en Chile
En la industria legal, la innovación se puede aplicar a nuevos tipos de servicios y nuevos procesos de manejo en comunicaciones y marketing legal, modelo de negocios, entre otros. Esto no es solo la comoditización de asesoría legal en masa y aplicaciones que no nos “masifiquen”, nos conviertan en asesorías superfluas y nos roben nuestro prestigio y marca personal. Por el contrario, la idea en la vida es ver la tecnología y transformación digital como una oportunidad más que como una amenaza.
Revista Capital, junto a Lemontech y Wink Comunicaciones Legales, está formando un Círculo de Innovación Legal en Chile, para generar momentos de encuentro bajo estas nuevas tendencias entre fiscales de empresas, abogados de Estudios y académicos. La industria legal no puede quedarse atrás en una tendencia social que vemos ha captado la atención de las nuevas generaciones y ha traspasado todas las fronteras.
Innovación con sentido
No se trata de comprar tecnología y no creerse el cuento de verdad. Cuando uno está convencido de que podemos optimizar procesos y resultados nos empapamos de innovación con sentido. Pero para innovar en las organizaciones tienes que desafiar distintos temas como la falta de tiempo, la resistencia al cambio, la falta de recursos, entre otros. Y la innovación tiene que estar necesariamente puesta en el negocio y en cómo solucionar problemas del negocio.
Hay buenos ejemplos de innovación en otras industrias que nos hacen pensar en que la tecnología también tiene que estar centrada en el cliente.
Entender lo que el cliente quiere
Netflix le ganó a la televisión abierta y al cable precisamente porque está centrada en lo que quiere el telespectador. Uber le ganó espacio a los taxistas también por lo mismo, ofreciendo tarifas más justas y conocidas para el pasajero. Spotify entendió que la gente no quiere comprar discos completos para escuchar una o dos canciones que le gustan y le ganó terreno a las casas disqueras. Y lo mismo pasa con Airbnb, cuando pone a disposición del viajero más variedad de alojamientos y con precios mucho más convenientes.
Si miramos las necesidades de los consumidores, tanto las firmas de abogados como los departamentos legales de las compañías tienen una tremenda oportunidad para acercarse a la tecnología ofreciendo soluciones más modernas, que abaraten costos, y que finalmente le solucionen la vida al cliente.
Transformación digital
Ya no es suficiente con ofrecer servicios legales, sino que habrá que innovar y transformarse digitalmente utilizando apps o herramientas que agilicen y faciliten los trámites.
La competencia de los estudios de abogados ya no viene de parte de otro Estudio de abogados, sino que de otros proveedores de servicios legales. Y, para poder competir con ellos, los Estudios deben ser innovadores. Deben ver la innovación desde un punto de vista estratégico, buscar nuevas tecnologías disponibles. En otras palabras, necesitan abrir la mente a la innovación legal.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario