Métodos para fijar los honorarios de los abogados

Los honorarios de los abogados son un tema de vital importancia. Le interesan al propio abogado, puesto que de ellos depende su salario. Le interesan a la firma para la que trabaja, para ver si es realmente un trabajador rentable. Y también le importan mucho a sus clientes, que son los que van a pagar la factura.

¿Qué son los honorarios de los abogados?

Son la retribución que se abona al profesional del Derecho por los servicios que ha prestado al cliente o a la firma.

Siempre deben ser suficientes para cubrir los gastos en los que haya podido incurrir el abogado para desarrollar su trabajo (asistencia a juicios y otros desplazamientos) y permitir además que el profesional tenga ingresos suficientes para subsistir.

New Call-to-action

¿Cómo determinar los honorarios de los abogados?

No hay un criterio único seguido en todas las firmas de abogados para determinar cuánto deben ganar los profesionales que trabajan en ella. De ahí que se tengan en cuenta diferentes cuestiones como:

  • Esfuerzo y tiempo de dedicación que requiere cada caso.
  • Grado de dificultad de los temas tratados.
  • Grado de especialización que requiere el abogado para poder tratar ciertos asuntos legales.
  • Posibilidad de tener que declinar otros trabajos para prestar mayor atención a los casos más complejos.
  • Limitaciones de tiempo que pueda tener el encargo (cuanto más urgente sea más altos suelen ser los honorarios).
  • Tipo de relación que se tiene con el cliente.
  • La reputación del abogado.
  • Lo deseable o indeseable que pueda ser el caso.
  • El precio establecido por la competencia para llevar asuntos similares.

En base a todos estos criterios se fijan los honorarios, lo que da lugar a que muchas veces clientes de la misma firma y que trabajan con el mismo abogado paguen precios diferentes por sus servicios en función de los asuntos legales que le hayan encargado.

Lo importante es que el cliente tenga claro desde el principio lo que se le va a cobrar y por qué se le cobra esa cantidad y no otra. Además, también es importante que desde el primer momento esté claro el método de cobro que se va a aplicar. 

El cobro por hora es uno de los más utilizados, pero también se pueden aplicar otros sistemas como retainer o flat-fee. En cualquier caso, hay que explicar al cliente cómo se le va a facturar para asegurarse de que lo entiende bien.

La importancia de la rentabilidad del abogado

No importa si un jurista trabaja para sí mismo o lo hace en una firma de abogados, lo fundamental es que sea rentable. Es decir, que lo que gana sea suficiente para cubrir los gastos y para obtener además unos ingresos.

Para eso va a tener que llevar a la vez varios asuntos y ser ágil a la hora de resolver las cuestiones para poder presentar a su cliente la factura lo antes posible. 

En la actualidad, el software para abogados resulta de gran ayuda a la hora de calcular los honorarios de los abogados, puesto que hace que la facturación sea más rápida y sencilla. En el caso de herramientas como TimeBillingX, la información obtenida de este software puede ser también de gran ayuda para conocer si un abogado está siendo o no rentable.

La información que recoge es tan precisa que podemos obtener reportes sobre cada uno de los profesionales de la firma, reportes de la firma en general, o incluso reportes sobre la rentabilidad de un determinado proyecto o cliente.

Estos datos son fundamentales, ya que a ninguna firma le interesa tener profesionales que no generan la rentabilidad esperada o dedicarse a proyectos que no dan demasiados beneficios.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.