La gestión legal en Latinoamérica está en plena transformación. La presión por demostrar valor estratégico, sumada a la adopción creciente de la tecnología, está redefiniendo el rol de las áreas jurídicas en la región.
Durante el Congreso Latinoamericano de Gerencias Legales 2025 se presentó un hallazgo clave: apenas el 45% de las empresas mide su gestión legal con KPI’s. Esta cifra refleja una brecha significativa en la forma en que los equipos jurídicos evalúan su desempeño y comunican resultados al negocio.
El panel “KPI’s: su importancia en el sector legal y cómo la tecnología ayuda a definirlos y medirlos”, moderado por Juan Pablo Granda, Director Ejecutivo de Lemontech, puso sobre la mesa un reto que atraviesa a la mayoría de las gerencias legales en cuanto a la falta de indicadores claros y alineados al negocio.
Los especialistas coincidieron en que:
En este contexto, medir no es solo un ejercicio de control, sino una herramienta de transformación.
El futuro de la gestión legal pasa por el uso estratégico de la tecnología legal. Así lo destacó Lautaro Rodríguez, CEO de Lemontech:
“La primera pregunta no es qué tecnología usar, sino cuál es nuestro propósito. La tecnología es un vehículo, no un fin en sí mismo. El algoritmo no nos debe dominar, nosotros debemos dominar al algoritmo”.
Herramientas como la inteligencia artificial y el software de operaciones legales están permitiendo a las empresas:
El mensaje es claro en cuanto a que la tecnología potencia la medición, pero el valor radica en el uso inteligente de los datos para fortalecer la estrategia legal.
Otro punto clave abordado durante el congreso fue la necesidad de un uso responsable de la tecnología. Lemontech refuerza su compromiso invirtiendo en certificaciones internacionales como la ISO/IEC 42001, enfocada en Inteligencia Artificial.
Este estándar garantiza prácticas éticas y seguras en el manejo de datos, algo indispensable para que los equipos de gestión legal puedan adoptar nuevas herramientas con confianza.
La conclusión del congreso fue contundente señalando que el futuro de la gestión legal en Latinoamérica depende de tres factores decisivos:
Las gerencias legales que logren alinear estos elementos no solo aumentarán su eficiencia, sino que también se consolidarán como socios estratégicos para la sostenibilidad del negocio.
Descubre más en www.lemontech.com