Gerencias legales

Innovación y tecnología: Legal Week LATAM 2025

Escrito por Paula Negrete | Nov 4, 2025 6:13:07 PM

Durante dos días, Santiago de Chile se convirtió en el epicentro de la conversación sobre innovación y tecnología en el mundo jurídico. Más de 400 profesionales del derecho se reunieron en una nueva edición de Legal Week LATAM 2025, un encuentro que ya se consolida como uno de los espacios más importantes para debatir sobre la transformación digital del sector legal en Latinoamérica.

Un evento  que une al derecho con la innovación

La instancia, realizada el 28 y 29 de octubre en el Hotel Intercontinental de Santiago, fue presentada por Lemontech y Webdox, y organizada  por Estado Diario, Abogadas In-House y Altech Chile.

Entre conferencias magistrales, paneles ejecutivos y workshops especializados, participaron managing partners, gerentes legales corporativos, académicos y expertos en LegalTech que compartieron experiencias sobre inteligencia artificial, compliance, gestión del talento y justicia digital.

Para Lautaro Rodríguez, CEO de Lemontech, esta edición de Legal Week LATAM fue una demostración concreta de que la colaboración entre el derecho y la tecnología dejó de ser una opción para transformarse en una necesidad. Destacó que las empresas “deben tener la capacidad de ajustar sus velas ante los cambios de viento”, subrayando la importancia de contar con aliados tecnológicos que comprendan su propósito y acompañen su camino hacia la transformación digital.

En sus palabras, la clave está en entender que el futuro del sector legal no pasa únicamente por incorporar herramientas digitales, sino por crear una cultura donde la innovación sea parte del ADN organizacional.

Cumplimiento con IA: el nuevo estándar de protección de datos

Uno de los espacios más comentados del evento fue el workshop “Cumplimiento con IA: el nuevo estándar para la protección de datos”, liderado por Lemontech en conjunto con Data Compliance y los socios Pablo Contreras y Marcelo Drago.

En un contexto donde la nueva Ley de Protección de Datos Personales en Chile exige mayor trazabilidad y transparencia, la sesión analizó los principales desafíos éticos, normativos y tecnológicos que enfrentan las organizaciones para adaptarse a este nuevo escenario.

El Director Ejecutivo de Lemontech, Juan Pablo Granda, enfatizó que la entrada en vigencia de la ley implica mucho más que ajustes técnicos o regulatorios. “Hoy es clave adaptarse a un entorno regulatorio más estricto, donde la ética en el manejo de la información toma un rol protagónico”, comentó.

Según explicó, el cumplimiento efectivo requerirá un cambio cultural profundo dentro de las organizaciones, que va desde la gestión de consentimientos informados hasta la creación de mecanismos de trazabilidad y control basados en evidencia digital.

Granda añadió que este tipo de normativas desafía a las empresas a repensar su relación con los datos personales, integrando la seguridad de la información como un componente ético de su gestión. En ese sentido, la tecnología deja de ser solo una herramienta de soporte para transformarse en un habilitador del cumplimiento inteligente y responsable.

Un espacio para compartir conocimiento y conectar la región

Además del taller sobre protección de datos, Legal Week LATAM 2025 ofreció una agenda diversa y dinámica que incluyó la participación de referentes internacionales como Ángel Valencia, Fiscal Nacional de Chile; Alejandra Rojas (UpWyse & LMBD Network); Juan Manuel Haddad (Movistar México y Centroamérica); Enrique Hidalgo (Mercado Libre); y Janet Huerta (Abogado Digital).

Sus intervenciones coincidieron en un punto común: la transformación digital del sector legal no solo implica adoptar nuevas tecnologías, sino también repensar la forma en que se gestiona el conocimiento, la colaboración y la relación con los clientes.

La diversidad de miradas, desde firmas, empresas, instituciones académicas y organismos públicos, permitió enriquecer la conversación y dejar una conclusión clara: el futuro del derecho en Latinoamérica será colaborativo, transparente y tecnológicamente conectado.

Innovación legal con propósito

El cierre de Legal Week LATAM 2025 reafirmó la misión de este encuentro, impulsar un ecosistema donde la innovación legal no solo optimice procesos, sino que también genere confianza, eficiencia y valor social.

Desde Lemontech, este compromiso se refleja en el desarrollo de soluciones que acompañan a las áreas legales en su evolución digital, facilitando la trazabilidad, el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa.

Porque más allá de hablar de tecnología, se trata de transformar la forma en que operan los equipos legales para que sean más estratégicos, analíticos y proactivos frente a los nuevos desafíos del entorno regulatorio.