Qué es Gendertech y qué beneficios puede aportar

El artículo 7 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que “Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley”. Esto implica que todos tenemos derecho a ser tratados por igual, con independencia de nuestra raza, etnia, nacionalidad, clase, casta, religión, creencias, sexo, género, lengua, orientación sexual, identidad de género, características sexuales, edad, estado de salud u otra condición.

A pesar de ello, a lo largo de los años y con demasiada frecuencia hemos oído historias desgarradoras de personas que han sufrido la crueldad de la discriminación sólo por pertenecer a un grupo “diferente” de quienes están en posiciones de privilegio o de poder.

Una nueva forma de abordar el problema

¿Qué podemos hacer para reducir o eliminar esta discriminación que a diario encontramos en el sector jurídico? Pues bien, una de las opciones más beneficiosas y novedosas a día de hoy sería el Gendertech, abreviación de Gender Technology o tecnología de género.

Ahora bien, podemos entender Gendertech como el uso, desarrollo e implementación de iniciativas, herramientas y procesos que ofrezcan soluciones para acelerar el progreso hacia la igualdad de género en el ámbito social, económico y laboral, entre otros.

En ese sentido, Gendertech puede aportar una gran cantidad de beneficios a las firmas legales, empresas y departamentos jurídicos al eliminar dicha discriminación. Pasemos pues a hablar de algunos de ellos y de su impacto:

New Call-to-action
  • Crecimiento del negocio: las empresas que no tienen suficientes empleadas carecen de opiniones, innovación e incluso ingresos diferentes y es que la diversidad en el lugar de trabajo genera más creatividad y mejores resultados. En este sentido, la brecha de género en el trabajo cuesta mucho a las empresas. De hecho, las empresas que respetan la diversidad tienen un 15% más de probabilidades de obtener retornos financieros por encima de sus respectivas medianas de la industria nacional.
  • Crecimiento económico: las empresas dirigidas por mujeres obtuvieron un rendimiento anualizado del 25% en comparación con el índice mundial MSCI del 11%.

¿Por qué es importante la diversidad en las empresas?

Las empresas con mujeres en la cima (puestos directivos, socias, fundadoras…) valían, en promedio, 40 millones de dólares más que las que no las tenían, según el índice S&P Composite 1500. Y, por su parte, las juntas de gobierno con un 30% o más de mujeres agregaron hasta un 6% a su margen neto anual.

  • Mejor comprensión del cliente que conduce a mejores productos y servicios: aportar diversidad significa abrir más oportunidades para diseñar productos para todos. Es más, cuando tienes mujeres como la mitad de tus consumidores, y en algunos casos incluso más de la mitad (por ejemplo, Instagram), también debes tener mujeres detrás del producto. De esta manera, las empresas pueden comprender mejor sus necesidades y desarrollar mejores productos, herramientas o funcionalidades del mismo que se adapten a ellas.
  • Escasez de talentos: la proporción de mujeres en el ámbito de la tecnología es mucho más escasa que la de los hombres, sin embargo, en la actualidad cada vez se requieren más estos perfiles y los profesionales para ello escasean. Por tanto, animar a las mujeres a introducirse en estas materias puede ayudar a que se cubran esas vacantes y se elimine la escasez de talento ante la que nos encontramos a día de hoy.
  • Impacto: algunas tecnologías emergentes, como IA y blockchain necesitan más innovación y creatividad, lo cual solo se puede lograr con una gran colaboración entre diversas mentalidades. Asimismo, los productos del futuro impactarán en todos, no solo en los hombres, por tanto contar con la creatividad e innovación femenina nos ayudará a poderimpactar de manera más considerable en el medio y largo plazo.
  • Inclusión social: tener más mujeres en puestos más altos y de responsabilidad puede mejorar la condición social de las mujeres y su trato en la sociedad. Según diversos estudios, la condición social y económica de las mujeres está muy por debajo a la de los hombres y son éstas quienes sufren una mayor exclusión y falta de recursos para poder tener una vida digna. Además, sabemos que los roles tecnológicos obtienen algunos de los salarios más altos delmundo, por lo que una mayor inclusión de las mujeres puede permitirles garantizar una mejor posición económica para ellas también.
  • Ámbito laboral: el Gendertech puede ayudarnos a solventar algunos problemas en el ámbito laboral de las firmas, departamentos legales y empresas como por ejemplo: 1) evaluar los niveles salariales para garantizar que tanto hombres como mujeres en los mismos roles reciban el mismo salario, 2) garantizar la igualdad a la hora de acceder a puestos de trabajo haciendo uso de criterios objetivos y 3) fomentar el acceso a puestos de responsabilidad sin sesgos de raza o género.

Cerrando la idea

En conclusión, la tecnología puede ayudarnos a paliar la discriminación de género y raza que existe en ámbito legal a día de hoy.

Asimismo, Gendertech puede traer muchos beneficios a las firmas legales, empresas y departamentos jurídicos como por ejemplo en la igualdad real en los salarios, el acceso a puestos de trabajo o la ocupación de cargos de responsabilidad. También puede ayudar a mejorar los gastos y beneficios económicos de nuestra firma o departamento legal así como a ofrecer mejores servicios y productos a nuestros clientes.

Si deseas profundizar sobre esta materia, te invitamos a revisar el Programa Formativo sobre Gendertech que ofrece Legaltechies Academy.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.