El derecho corporativo nace a raíz de la necesidad de las diferentes asociaciones de gremios y mercaderes, con el fin de defender sus intereses de forma conjunta y organizada.
De esta forma, ayudaban a sus asociados a integrarse de forma efectiva dentro del tejido comercial de la época.
En este nuevo siglo y milenio en el que vivimos, la globalización existente y la competitividad nacional y local, hace que la supervivencia funcional de una empresa sea cada vez más complicada.
En primer lugar, el derecho corporativo persigue que la empresa permanezca en el mercado, otorgándole así posibilidades de crecimiento a largo plazo.
En segundo lugar, para que esto se consiga, el derecho corporativo asegura esta permanencia y crecimiento a través de un sistema de gobierno adecuado.
En tercer y último lugar, el derecho corporativo presta un asesoramiento fundamental en el área operativa, jurídica y financiera de la empresa, otorgando la tranquilidad y estabilidad necesaria para la buena marcha de la sociedad mercantil.
Contents
¿Qué es el derecho corporativo?
El derecho corporativo es una disciplina del ámbito jurídico que está especializada en la organización, formación y funcionamiento legal de las empresas y sociedades. Dicho de otro modo, es el encargado de regular las actividades comerciales para que estas se desarrollen dentro de la legalidad vigente.
Es de gran importancia para las empresas, ya que les proporciona la orientación necesaria sobre cómo llevar a cabo sus negocios y se asegura de que cumplan con todos los requisitos legales.
Los abogados especializados en derecho corporativo se encargan de asesorar a las empresas sobre su estructura corporativa, estrategia empresarial y opciones de financiación, en pro de la tranquilidad del empresario.
Igualmente, redactan contratos y asesoran a las sociedades, empresas y corporaciones sobre cuestiones legales relacionadas con la negociación de contratos, propiedad intelectual, planificación fiscal y el cumplimiento de la normativa vigente.
¿Cuáles son las funciones corporativas de una empresa?
Las funciones corporativas y empresariales, representan un gasto y a la vez una inversión de suma importancia para las empresas.
Estos pilares de la empresa requieren una infraestructura sólida y siempre disponible que facilite la perfecta integración entre los departamentos, para obtener la máxima productividad.
Con el aumento de la competencia en el entorno empresarial actual, se ven obligadas a innovar y mejorar su eficiencia, para mantenerse por delante de sus competidores. Para conseguirlo, necesitan una infraestructura sólida que les apoye en las siguientes áreas:
Administración y Finanzas
El rendimiento financiero de una empresa, sociedad o corporación es uno de los factores más críticos, que afectan su éxito o fracaso.
La función financiera se encarga de recopilar todos los datos relevantes de otros departamentos para poder analizarlos antes de tomar decisiones críticas sobre la asignación de capital y las oportunidades de inversión.
Recursos Humanos
La gestión de los recursos humanos es otra función principal, con un papel vital a la hora de garantizar la satisfacción de los empleados, proporcionándoles incentivos a través de programas de recompensa y reconocimiento. También deben garantizar que tengan acceso a la formación necesaria, que les permita crecer profesionalmente dentro de la empresa.
Tecnologías de la Información (TI)
Es el departamento encargado de administrar los recursos tecnológicos de una empresa. A través de esta sección, la corporación puede automatizar procesos e innovar tecnológicamente con el fin de aumentar su productividad y, por tanto, sus ingresos.
Compras
Esta sección empresarial está centrada en la adquisición de bienes y servicios, trabajando con las principales partes interesadas, para identificar los requisitos y seleccionar a los proveedores que satisfacen esas necesidades. Igualmente, miden y garantizan que estos cumplirán con lo pactado.
Todo esto tiene gran importancia para la estrategia a largo plazo de la empresa.
Asesoría jurídica
Prestan toda una serie de asesoramientos en asuntos jurídicos relacionados con la propiedad industrial e intelectual, el desarrollo empresarial, los asuntos comerciales y contractuales, litigios, gestión de riesgos laborales y las políticas, procedimientos y trámites legales.

¿Qué funciones tiene un abogado corporativo?
Entonces, un abogado de empresa es un profesional jurídico que asesora a las empresas en asuntos legales, y que tiene que ver, en gran parte, con el funcionamiento de las áreas antes vistas.
Las funciones de un abogado de empresa son diversas y variadas. Asesora en la constitución de la empresa, en los contratos con clientes y proveedores, en el pago de las obligaciones fiscales e incluso en la relación laboral con los empleados. Además, también defiende a la empresa de posibles demandas.
¿Por qué alguien necesitaría los servicios de un abogado de empresa?
Todas las organizaciones necesitan asesoramiento jurídico, tanto si están empezando como si llevan varios años en el mercado.
Un abogado corporativo será un elemento clave. Ayudan a las empresas a crecer sin problemas y de forma rentable, porque les proporcionan asesoramiento jurídico cuando lo necesitan y en todas las fases de su desarrollo (desde la fase de inicio hasta el crecimiento).
Un abogado corporativo debe redactar, negociar y revisar los contratos comerciales que
vaya a firmar la empresa. Además, deberá solicitar y tramitar cualquier licencia u obligación administrativa que necesite la sociedad para poder operar en el mercado.
Su obligación es planificar los pasos que debe seguir la empresa para que crezca dentro de un clima normalizado, permitiendo así identificar oportunidades y amenazas, dando soluciones en un tiempo óptimo. Así, sus principales funciones son:
- Garantizar que la empresa cumpla con la normativa legal vigente.
- Representar a la empresa en asuntos legales ante los tribunales y la administración pública.
- Asesorar en la constitución, modificación o disolución de la corporación.
- Redactar y revisar los diferentes contratos comerciales en los que la empresa esté involucrada.
- Emitir los diferentes informes jurídicos que sean necesarios para la buena marcha de la empresa.
¿Qué tiene que estudiar para ser un abogado corporativo en Perú?
Como habrá podido deducir, lo primero que hay que estudiar para poder convertirse en abogado corporativo es derecho.
La carrera de derecho es una de las carreras con más salidas laborales y con más especializaciones. Hoy en día, tener un abogado de confianza es vital para cualquier empresa, corporación o particular.
En Perú, según Universia.net, sobre el 50% de los abogados colegiados están especializados en derecho civil y/o penal.
Como podrá observar, esto supone una gran oportunidad para el resto de especializaciones, dada la escasez de estos profesionales.
Además, con una especialización como la de abogado corporativo y ante la escasez de profesionales jurídicos especializados, el salario medio de estos es considerablemente mayor que el de un abogado civilista o penalista.
Para que se haga una idea, un abogado en Perú percibe entre 1.400 y 4.800 soles mensuales de media. Un abogado corporativo estaría en el rango más alto de esta media al estar sumamente especializado y tener menor competencia.
Así, estudiando la carrera de derecho y especializándose en derecho corporativo, puede optar a conseguir un trabajo estable y con gran futuro.
Este tipo de especialización te otorgará las capacidades necesarias para asesorar a empresas desde una perspectiva corporativa y jurídica, de forma eficaz.
¿Por qué son necesarios los abogados corporativos para las empresas en Perú?
El aumento de la competencia y, por tanto, el crecimiento del tejido empresarial peruano hace que, cada vez más, las corporaciones y empresas necesiten de un apoyo jurídico y financiero externo que les guíen durante su constitución y crecimiento.
Los abogados corporativos no solo son necesarios, son casi imprescindibles. Pueden llevar a una empresa al éxito empresarial y a mejorar sus márgenes de beneficios de forma lícita y basándose solo en su especialización profesional, en la planificación empresarial y financiera de una empresa.
La inversión en un abogado corporativo se rentabiliza de forma considerable a lo largo de la vida de la empresa.
Tener este tipo de profesional en una empresa otorga la tranquilidad necesaria para que la empresa planifique su futuro con garantías de crecimiento:
- Los contratos que firme la empresa estarán siempre dentro de la normativa legal vigente, evitando problemas jurídicos y administrativos.
- El asesoramiento jurídico y financiero que prestan durante una negociación es vital para la empresa.
- Revisar los contratos que la empresa debe firmar para no llevarse sorpresas es importante a medio y largo plazo.
- Establecer una buena relación contractual con los trabajadores también puede llevar a la empresa a una reducción considerable de gastos y un aumento de la productividad.
En general, un abogado corporativo puede llevar la empresa a vivir tranquila y a tener un crecimiento sostenible, evitando problemas que, de otro modo, y por inexperiencia seguramente surgirían durante la vida de la empresa.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario