Un buen abogado es un valor al alza para cualquier firma que quiera destacar frente a la competencia. De ahí que sea normal que se quiera retener ese talento, fenómeno que ha popularizado el uso del contrato de exclusividad dentro del sector legal.
Contents
¿Qué es el contrato de exclusividad?
Es un acuerdo en virtud del cual el abogado que trabaja para una firma no puede prestar servicios en otra y tampoco por su cuenta.
La firma es consciente de que muchos de sus clientes lo son precisamente porque tiene a un determinado abogado en plantilla. De modo que, si este presta servicios en otra empresa, es posible que los clientes se vayan con él, lo cual puede suponer una importante pérdida económica.
Características del contrato de exclusividad
- Implica que el abogado no podrá realizar servicios de asesoramiento jurídico ni para terceras firmas o empresas ni por su cuenta.
- Si incumple la obligación de exclusividad se puede enfrentar a su despido de la firma e incluso a alguna sanción de tipo económico.
Ventajas y desventajas del contrato de exclusividad
Entre los aspectos positivos destacamos que:
- Aumenta el compromiso entre el abogado y la firma y viceversa.
- Da mayor seguridad y confianza a todas las partes implicadas.
- De él se deriva un conocimiento mútuo entre las partes que da lugar sinergias que aumentan los beneficios.
No obstante, estos contratos también tienen algunos inconvenientes. Quizá el más importante de ellos es que si no se han negociado bien no habrá un correcto equilibrio entre los beneficios que obtiene cada una de las partes y esto puede dar lugar a desacuerdos que pueden derivar incluso en la ruptura del acuerdo.
Límites a este contrato
Por muy vinculado en exclusiva que esté un abogado con una firma, hay ciertas actividades relacionadas con su profesión que sí puede realizar.
Para conocer bien los límites de un contrato de este tipo habrá que examinarlo caso por caso, pero en la mayoría de las ocasiones las siguientes actividades no están prohibidas:
- Que el abogado forme parte de los cuerpos de asistencia letrada y defensa jurídica gratuita establecidos a nivel público.
- La asistencia letrada y defensa jurídica del propio abogado, de su cónyuge y sus familiares por consanguinidad y afinidad hasta el segundo grado.
- La realización de actividades complementarias y no concurrentes, como ejercer la docencia.
¿Por qué usar el contrato de exclusividad en una firma de abogados?
Hoy en día podemos encontrar firmas de abogados familiares, tipo boutique e incluso grandes firmas. Aunque todas ellas son muy diferentes entre sí, lo que las une es que están en un entorno muy competitivo.
Atraer clientes no es una tarea fácil, y ello a pesar de que en los últimos años el marketing jurídico se ha desarrollado mucho. Tener buenos abogados sigue siendo la principal forma de ganar clientela.
Ahora bien, atraer y retener el talento de buenos abogados tampoco es nada fácil. Hoy en día el letrado que busca empleo tiene mucho entre lo que elegir.
Un buen salario ya no es el único atractivo que una firma puede ofrecer para conseguir buenos abogados. Los profesionales también valoran otras cosas como el ambiente de trabajo, el poder contar con herramientas digitales de calidad o una jornada flexible.
Dado que encontrar talento cuesta mucho, una vez que el mismo es hallado no se le puede dejar escapar tan fácilmente, y es aquí cuando entra en juego el contrato de exclusividad. A través de él la firma se asegura de que ese talento que ha sido capaz de captar va a trabajar en exclusiva para ella, lo que se traducirá en un mayor número de clientes y más beneficios.
Se trata, por tanto, de un documento cuya importancia va en aumento y que cada vez se usa más en las firmas de abogados.
2 comentarios
Abril 16, 2020 1:44 am
Muy buen post, sobre todo por la valiosa información que entregan
saludos
Nicolás
Julio 7, 2021 4:29 pm
si se contrata con dicha firma pero antes uno esta litigando mediante que soporte legal se puede renunciar al poder conferido
Deja un comentario