Compliance, Anti-trust y Regulatory Law ganan cada vez más peso en el mercado legal

Alguna vez oí a mi papá decir “en todo el mundo hay personas corruptas,  sin embargo, hay sistemas políticos que no facilitan la corrupción, eso hace la diferencia en muchas sociedades”. Tristemente, en todo el mundo estamos oyendo todos los días más y más casos de corrupción y de cómo esta ha penetrado las sociedades.

Por desgracia, en Latinoamérica, y específicamente en el caso de México hemos visto cómo se ha transformado y sofisticado la corrupción, aumentando el impacto y que sin darnos cuenta han modificado a la sociedad de la que hoy somos parte. 

Las células de corrupción

Hace semanas, escuché muy atenta una plática impartida por la Dra. Issa Luna Pla, secretaría académica en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), en donde explicaba su trabajo en la investigación de La estafa maestra, (en la que se habla sobre las 128 empresas fantasmas a través de las cuales el Gobierno Federal Mexicano desvió más de 400 millones de dólares por medio de una red de desvíos de dinero que involucró a 11 dependencias del Estado, 8 universidades públicas, diversas empresas privadas y más de 50 servidores públicos de distintos niveles de gobierno), así como sobre el comportamiento y el agrupamiento de las cédulas de corrupción, lo que logró sofisticadamente involucrar múltiples instituciones e individuos, y que hasta el día de hoy, nadie tenga ningún cargo delictivo.

New Call-to-action

¿Qué efecto tiene en las sociedades?

Por medio de diagramas se mostraba cómo, tanto la corrupción individual como la de organizaciones, se van moviendo orgánicamente involucrando más y más participantes que materialmente es imposible desmantelar, creando estructuras sólidas con resultados devastadores para las comunidades, lo que las vuelve más vulnerables y susceptibles a la corrupción, y por desgracia, también a la violencia.

Otro punto que mencionó es el papel relevante que juegan las notarías, que principalmente por su importancia legal e independencia se pueden prestar para el lavado de dinero, ya sea a través  de la compra y venta de propiedades y la legalización de empresas.

Los “candados administrativos”

Cabe mencionar que este gobierno ha establecido candados administrativos adicionales. El problema de la corrupción está tan entretejido en la sociedad, en organizaciones privadas y gubernamentales, que los candados deben ser un buen comienzo para poner obstáculos a las transacciones financieras, para no permitir que el dinero proveniente de la corrupción entre formalmente al mundo legal.

Seguramente habrá que pensar en otras formas legales para minimizar este fenómeno.

Las firmas de abogados están respondiendo proactivamente al fenómeno de la corrupción, no solamente por las necesidades de sus clientes, sino por las acciones que está tomando el gobierno para que haya transparencia en los procesos administrativos a través de la COFECE (Comisión Federal de Competencia Económica), creando regulaciones unificadas en todo el país en lugar de las regulaciones locales, para evitar en mayor medida, las lagunas legales.

Ha sido muy interesante observar cómo en los últimos 18 meses, prácticas como Compliance, Anti-trust, Anti-laundry, Anti-corruption, Regulatory law, cada vez están tomando más relevancia en las operaciones financieras y en el desarrollo económico del país, sobre todo cuando trabajan conjuntamente con el área fiscal, energética y de proyectos, por mencionar algunas prácticas.

Día a día las compañías, sobre todo internacionales, reconocen la importancia de incluir estás prácticas en sus procesos. Se están abriendo más foros para discusiones, compartiendo información y creando espacios para empujar estás nuevas prácticas y todos los beneficios que traen en el ámbito legal.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.