Cómo mantener segura la información de tus clientes en la era digital

Digitalizar la información puede parecer un método inseguro de almacenar documentos confidenciales. Sin embargo, la nube se presenta, no sólo como el método más seguro, sino que además como el que tiene mayor respaldo.

Estamos en un mundo digital, de eso estamos claros. Las compras ya no se hacen en un mall concurrido, ahora las haces desde la comodidad de tu casa y por internet; los pagos se hacen con una transferencia electrónica, y hasta las conversaciones y reuniones laborales se llevan a cabo, en muchos casos, a través de una videoconferencia. Atrás quedó la época de archivos gigantes de documentos y de notas tomadas a mano guardadas en la gaveta del escritorio, ahora las tenemos en nuestro computador, compartidas con los demás miembros de nuestro equipo y con clientes.

New Call-to-action

Y si bien esta digitalización de las actividades representa una mayor comodidad para el usuario nos hemos quedado siempre, al menos en la industria legal, con una pregunta.

¿Cómo podemos mantener segura la información de nuestros clientes?

Son muchas las precauciones que  podemos tomar para que la información confidencial que manejamos esté protegida, pero la mejor es migrar a la nube toda nuestra información (aka: digitalizarse aún más)

¿Qué es la nube?

La nube, también conocida como cloud en inglés, es un concepto que ha existido prácticamente desde la creación de internet. Es la estructura que está detrás de casi todos los servicios digitales que ocupamos. Los bancos funcionan en la nube, las grandes tiendas online funcionan ahí también. Es el lugar en el que la información se almacena, el equivalente a un data center mundial.

¿Por qué mantener la información en la nube la mantiene protegida?

Este data center mundial, contrario a los servidores privados que podemos tener en nuestra oficina, cumple los más altos estándares de confidencialidad de data.

De hecho en el ABA Commission on Ethics 20/20, una comisión en la que participaron abogados expertos en tecnología y confidencialidad del Bar Association Americano establecieron  que la nube se trataba de uno de los métodos más seguros de almacenamiento de información ya que cuenta con vigilancia cerrada y monitoreos continuos, mientras que un servidor privado, usualmente guardado en un closet de la oficina permanece solo durante horas de la noche.

¿Puedo confiar entonces en que la información de mis clientes estará segura en la nube?

La respuesta corta es sí.

La respuesta larga es: ¿confías en la plataforma virtual de tu banco? Desde ahí se accede a todo tu dinero y ahorros, se conoce a la perfección todos tus datos personales y se maneja información extremadamente sensible y confidencial. Si la respuesta es que sí confias en esa plataforma virtual (que, de nuevo, funciona en la nube) entonces puedes confiar en que la información de tus clientes estará segura si la almacenas tu también ahí. ¿Qué más seguro que un banco después de todo?.

La nube se perfila entonces no sólo como la mejor manera de mantener la información de tus clientes protegida, sino como el lugar hacia el que toda la industria legal estará migrando su información en el futuro cercano.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.