¿Cómo definir el modelo del estudio de abogados que se quiere tener?

La firma de abogados es un proyecto de negocio, ejemplo clave en el sector legal y muestra de cómo la transformación de economía y sociedad hace mella en un modelo empresarial que llevaba muchos años sin variar. En este artículo veremos cómo definir el modelo de un estudio de abogados.

La globalización y la internacionalización de las firmas de abogados aumentan el nivel de requerimientos y regulaciones aplicables. Esto ha traído consigo una mayor complejidad en el servicio jurídico, el cual está afecto a leyes, condiciones y estándares cada día más exigentes para desarrollar los negocios.

Frente a este escenario, las firmas de abogados enfrentan nuevas oportunidades para las cuales deben estar preparadas. No basta con ser reactivos a los requerimientos de los clientes, ya que el mercado exige una mayor calidad de servicio, con crecientes grados de especialización y respuestas creativas, acuciosas y ágiles.

Cualquier proyecto de negocio, ejemplo en el sector legal, financiero o de los seguros, debe estar acorde con la velocidad con que el entorno evoluciona.

Frente a esta realidad, en las firmas de abogados se están produciendo cambios. Su principal efecto es que el nivel de competitividad ha aumentado exponencialmente; hecho que sirve para impulsar un desarrollo progresivo.

New Call-to-action

Proyecto de negocio: ejemplo de camino a seguir para definir el modelo del estudio de abogados y enfrentar los desafíos del futuro

Mi experiencia como consultor me indica que las firmas de abogados necesitan definirse en materias básicas y fundamentales conformando un modelo de estudio preciso y reconocible por el mercado. A partir de ahí, los emprendedores dentro de la industria podrán crear su propio proyecto de negocio, ser ejemplo de diferenciación en base a una identidad única.

Para poder distinguirse de la competencia y establecer el modelo de firma que se quiere tener, se necesita llevar adelante un proceso interno de reflexión profunda, que permita reconocer las fortalezas que se poseen de tal manera de ser una alternativa consistente ante las oportunidades que se presentan.

Las materias básicas a tratar en ese modelo son:

·         Definirse como firma. “Full service” integral, un estudio mediano con especialidades bien definidas o un estudio boutique especialista. Esta constituye la primera parte de la identificación que ayudará a diferenciarse, sin embargo, no es suficiente, ya que aún habrá que precisar más.

·         Definir las áreas de especialidad del estudio. Es preciso concretar qué se va a ofrecer al mercado, teniendo en cuenta dónde la firma puede ser reconocida como especialista. Esta definición es básica, manteniendo algunos grados de flexibilidad para permanecer atentos a nuevas oportunidades.

·         Definir los nichos del estudio. También hace falta especificar a quiénes se quiere apuntar al ofrecer el servicio. Para ello, conviene reconocer cuál es el perfil de clientes que se va a abordar desde el inicio del proyecto de negocio. Ejemplo de ello serían tipo de empresa, tamaño, países, industrias y nuevos nichos específicos a cubrir.

·         Desarrollar una propuesta clara y precisa sobre la forma de ofrecer el servicio. El estudio debe generar los procesos internos necesarios que permitan cumplir con las formas para ofrecer el servicio, diferenciándolo según las necesidades del cliente. Lo anterior implica reconocer cuándo está presente el valor de la personalización del servicio y cuándo está el valor de la eficiencia requerida, según sea el caso.

·         Establecer el modelo societario. Que permitirá darle trascendencia en el tiempo, tanto en su definición de estructura societaria, gobierno, reparto de excedentes y desarrollo de carrera. Este modelo define el desarrollo del estudio en el mediano y largo plazo. Permite establecer la evolución del estudio en el tiempo.

Para obtener un modelo exitoso las firmas de abogados necesitan establecer los procesos que permitan desarrollar los puntos anteriores de manera efectiva, reconocible y dinámica. Ello les permitirá focalizar las energías en aras de su propio desarrollo. Hoy en día los estudios no pueden prestar cualquier servicio que se les presente y, si quieren perdurar en el tiempo y crecer, necesitan definirse internamente con claridad.

Por otra parte, las comunidades de techo están en extinción y, al menos, una primera definición les permitirá generar esfuerzos mejor focalizados con resultados visibles de mejoría en la toma de decisiones.

Ante el alto nivel de competencia y crecimiento de las firmas de abogados, la estrategia, la administración y la gestión empresarial se han instalado desde el principio de cualquier proyecto de negocio dando ejemplo y sentando las bases para un desarrollo sostenible y adaptable a la realidad.

New Call-to-action


Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.