Caja Piura aumenta la recuperación judicial en un 30% con CaseTracking

Al adoptar CaseTracking, Caja Piura ha experimentado una transformación fundamental en sus procesos legales, enfocándose en garantizar la transparencia, eficiencia y precisión. ¿El resultado? Un notorio impulso en las tasas de recuperación judicial, una simplificación de los procesos y una mayor habilidad para tomar decisiones informadas.

Resumen de la Compañía

Caja Piura es una Institución Municipal de Ahorro y Crédito pionera en el sector de microfinanzas en Perú, con más de 40 años de experiencia trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas a través de soluciones innovadoras y de alta calidad en inclusión financiera. Con una red de más de 100 agencias en todo el país y una fuerza laboral de más de 4,000 empleados, Caja Piura se dedica a brindar servicios financieros integrales para mejorar la vida de sus clientes.

Oportunidad: Modernización y Eficiencia en la Gestión Legal de Caja Piura

En 2020, durante una importante reestructuración organizacional, Caja Piura identificó la necesidad de modernizar la gestión de procesos legales. Anteriormente, el seguimiento de  un juicio era 100% manual, lo que resultaba en procedimientos que consumían mucho tiempo para la entrada de datos, la generación de informes y el cumplimiento de auditorías. Adicionalmente, la falta de transparencia y supervisión de más de 60 abogados afectaba la eficiencia y precisión de las operaciones legales. El desafío era modernizar y agilizar las operaciones legales, al tiempo que se aseguraba la transparencia, el acceso rápido a la información y capacidades de supervisión mejoradas.

Estrategia: Automatización de seguimiento de procesos judiciales

Para enfrentar estos desafíos, Caja Piura optó por implementar CaseTracking, software diseñado para la gestión y seguimiento de procesos legales. El objetivo principal consistía en establecer un sistema que fuera transparente, eficiente y centralizado para el seguimiento de juicios. La adopción de CaseTracking permitió la incorporación de nuevas capacidades a su gestión, las cuales se alinearon perfectamente con la visión de Caja Piura. Estas mejoras incluyeron la centralización de la información, la facilitación de la colaboración entre usuarios, la integración directa con la plataforma judicial, la generación de informes personalizados y la utilización de plantillas.

Resultados y Logros

La adopción de CaseTracking generó los siguientes beneficios:

  • Aumento en la Recuperación Judicial: La automatización del seguimiento de juicios a través de CaseTracking ha llevado a un incremento del 30% en la recuperación judicial en comparación con años anteriores. Esta mejora ha tenido un impacto positivo en los resultados financieros de Caja Piura.
  • Transparencia y Supervisión Mejoradas: La implementación de CaseTracking ha mejorado significativamente la transparencia al proporcionar a los supervisores y la gerencia información en tiempo real sobre los procesos legales en curso, lo que ha llevado a una toma de decisiones informada.
  • Eficiencia Operativa: La entrada manual de datos y la generación de informes se han reemplazado por procesos automatizados, lo que ahorra tiempo considerable y reduce el riesgo de errores. Los abogados pueden actualizar los juicios de manera rápida y los supervisores pueden monitorear el progreso en tiempo real.
  • Riesgos Mitigados: El sistema automatizado ha reducido el riesgo de ingreso de información inexacta o fraudulenta, mejorando la precisión y confiabilidad de los datos, lo cual es crucial en procesos legales.
  • Acceso Rápido a la Información: Con la integración directa a la plataforma judicial, los profesionales legales pueden acceder a la información rápidamente, asegurando una respuesta oportuna a solicitudes internas y externas, incluido el cumplimiento normativo.
  • Documentación Estandarizada: La función de plantillas del software ha agilizado la creación de documentos legales, garantizando uniformidad y reduciendo el tiempo dedicado a la generación de documentos.
  • Otros usos: La utilidad de CaseTracking se extendió más allá de los procesos legales. Su implementación en departamentos como atención al cliente y ventas optimizó flujos de trabajo y mejoró la calidad del servicio al cliente.

En Conclusión

Al aprovechar las capacidades de CaseTracking, Caja Piura ha transformado sus procesos legales, asegurando transparencia, eficiencia y precisión. Esta transición ha resultado en tasas mejoradas de recuperación judicial, procesos simplificados y capacidades mejoradas para la toma de decisiones.

En general, la adopción de CaseTracking no solo ha modernizado las operaciones legales, sino que también ha impactado positivamente en la excelencia operativa de Caja Piura y la calidad del servicio al cliente.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.